Ultimo Messaggio

se convierte en el primer eliminado de la tercera edición de La Casa de los Famosos Más de 550 casos activos de gusano barrenador al cierre de julio

Durante abril, la producción manufacturera cayó 0.1% a tasa mensual, afectando al empleo, que reportó una caída de 0.4% respecto a marzo (cifras desestacionalizadas). Por su parte, las horas trabajadas aumentaron 0.5% y las remuneraciones medias reales subieron 1.5%, de acuerdo a la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM).

También te puede interesar: El consumo privado acentúa desaceleración en abril y mayo, estima Banamex

Comparado con abril de hace un año, la producción manufacturera disminuyó 0.9%, con caídas en personal ocupado (-1.6%) y horas trabajadas (-0.7%).

A su vez, las remuneraciones medias aumentaron 6.3% anual. De manera consistente, a tasa anual el personal ocupado y las horas trabajadas han reportado retrocesos desde inicios de 2023, mientras que las remuneraciones se han colocado en terreno positivo en todo el periodo post-pandemia.

Especial  

Solo tres actividades manufactureras reportaron aumentos anuales en la producción (cifras originales), la mayor en la fabricación de productos derivados del petróleo y petroquímica (6.5%), con aumento del personal ocupado de 9.6%, seguida por las manufacturas de impresión (0.3% y 1.6%, respectivamente) y la industria de las bebidas y el tabaco (0.2% y 3.8%, mismo orden).

Adicionalmente, seis actividades registraron variaciones positivas en personal ocupado, las mayores en la fabricación de equipo de computación y maquinaria y equipo (3.1% y 2.4% mismo orden).

El área de análisis de Banamex explicó que la EMIM reporta información para 21 subsectores manufactureros. Destaca, por su importancia económica, la caída anual de 8.7% en la producción de equipo de transporte, con -7.3% en el personal ocupado.

Adicionalmente, las mayores contracciones en producción las reportaron fabricación de insumos textiles, 9.6%, productos de cuero, 9.4%, e industria química 8.7%; con caídas en el empleo de 5.7%, 5.0% y 0.3%, respectivamente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *