Ultimo Messaggio

Los Tigres del Norte se sacan ‘La Lotería’ en CDMX Suspenden obra en Azcapotzalco por caída de losa que dejó dos heridos

Por: José Ángel Gómez Sánchez

Parece que ni con alfileres se sostendrá la paz en medio oriente
Tanto Irán como Israel y otros países radicales de la región, no les importa detonar la guerra nuclear que sería de consecuencias fatales para el mundo, no solo para aquella zona que desde siempre viven en el fanatismo, la barbarie y la violencia.
Cada noche y madrugada en los cielos de Israel e Irán suenan las alertas por el lanzamiento de explosivos que ponen pecho a tierra o más bien en refugios a sus habitantes de ambos países.

Tanto el líder ayatolá Alí Jamenei, como el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirman que cada provocación tendrá respuesta puntual y la sangre derramada será de pronósticos reservados.

Toda esa tensión mundial hizo que Donald Trump cenara y regresará la noche del mismo lunes a Washington

Está preocupado el huésped de la Casa Blanca, como lo está todo el mundo, porque cada hora que pasa, lejos de ver una salida política, se avizora más violencia, muertes y fanatismo en Oriente.

La Casa Blanca a través de su portavoz, Karoline Leavitt, anunció que Trump abandonaría de forma precipitada la cumbre del G7, ante la ebullición del conflicto entre Irán e Israel, “Debido a la gravedad de la situación en Oriente Medio”.

Esta decisión del presidente de EU, hizo que se cancelaran reuniones con Claudia Sheimbaum, y otros mandatarios.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump escribió en su plataforma social: “Irán no puede tener un arma nuclear, ¡Lo he dicho una y otra vez! Todo el mundo debería evacuar inmediatamente Teherán”.

El problema es que solamente en ese lugar viven más de 10 millones de personas. Irán lanzó una nueva cascada, una lluvia de misiles contra Israel.

El G7 lo integran Japón, Italia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Alemania y la Unión Europea, al encuentro fue invitado México.

Desde el viernes pasado suman cuatro días consecutivos de agresiones militares. El gobierno de China, pidió a sus ciudadanos abandonar Israel; Rusia y Turquía exigieron a los gobiernos de Israel e Irán, terminar de inmediato la guerra, mientras que Trump ha instado a ambos países a “lograr acuerdos” para desactivar la violencia, “Irán no está ganando la guerra, debería dialogar antes de que sea demasiado tarde” señaló desde Canadá.

Todo el tema ha provocado también afectaciones a las economías
El petróleo ha subido de precio, pero también está disparando los precios de la cadena de alimentos, refacciones, maquinaria y otros productos.

CSP sostendrá tres encuentros este martes pero la más importante se esfumó
Quizás haya sido mejor que se cancelara tener cara a cara a Donald Trump, hay muchos temas pendientes como los aranceles, las redadas de migrantes mexicanos, los impuestos a las remesas, el tráfico de drogas, problemas de migración, etc, etc.

A su llegada a Canadá la mandataria mexicana fue recibida por connacionales que trabajan y radican en el país de la hoja de Maple.

ERA declaró como Reserva Natural Comunitaria al Ejido San Cristobalito
Desde el Centro Ecoturístico Cascadas El Chiflón, en el municipio de Tzimol, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la declaratoria oficial del Ejido San Cristobalito, como Reserva Natural Comunitaria, por un periodo de mil años, con el propósito de conservar y proteger los recursos naturales de la zona.

En su mensaje, destacó que este logro es un ejemplo de que la organización comunitaria en lo social y ambiental es posible: “Ustedes son el estandarte del turismo de naturaleza en Chiapas”.

Durante el acto, que incluyó la develación de la placa conmemorativa en el Mirador Velo de Novia, el mandatario afirmó que su gobierno tiene una visión clara sobre el turismo, e incluso se inspiró en este modelo de gestión comunitaria para construir el capítulo turístico del Plan Chiapas Transformador.

Reconoció que la comunidad ha sabido desarrollarse con dignidad, aprovechando de forma sustentable sus recursos, generando autoempleo y profesionalizándose en la prestación de servicios turísticos.

“Me inspiro en este espacio porque ustedes, con su propio esfuerzo, han hecho posible todo este desarrollo turístico ambiental que hoy disfrutamos los chiapanecos, los mexicanos y el mundo entero”, dijo. Agregó que su administración brindará todo el respaldo para posicionar este destino no solo a nivel nacional, sino también internacional, así como para garantizar la conservación de esta maravilla natural, que resguarda una gran diversidad de ríos, cascadas, flora y fauna. Señaló que este ejemplo debe motivar a otras comunidades del estado.

La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, subrayó que la creación de esta reserva es resultado del trabajo conjunto entre autoridades y comunidades, y que permitirá proteger más de 128 hectáreas de bosque tropical, hogar de especies únicas de la región. “Esto es un paso firme hacia un Chiapas que protege su biodiversidad desde las comunidades y honra a quienes cuidan su territorio con visión a largo plazo”, agregó.

El presidente municipal de Tzimol, Víctor Alfonso Gordillo Morales, reconoció el interés del gobernador por la conservación del medio ambiente y resaltó el esfuerzo colectivo para proteger este centro ecoturístico.

Se anunció que se proyecta ampliar la reserva con 340 hectáreas más, para formar un corredor ecológico que fortalezca la biodiversidad en la región. Además se informó que se ha frenado la deforestación de la cuenca del Río San Vicente, se redujeron los incendios forestales y se reactivará el vivero municipal para impulsar la reforestación masiva.

En representación de la comunidad, Herlindo García Jiménez, comisariado ejidal de San Cristobalito, agradeció al gobierno de Eduardo Ramírez por la certificación de esta Reserva Natural Comunitaria y refrendó el compromiso de los 28 ejidatarios y pobladores para proteger la flora y la fauna de este emblemático sitio natural.

Muy buena acción sin duda, pero sería genial, fabuloso que los ejidatarios del municipio de Socoltenango, también le entren a este esfuerzo de proteger la riqueza natural.

Han sido buenos pasos las acciones tomadas, pero no hay que olvidar que El Chiflón, lo comparten los municipios de Tzimol y Socoltenango, quien sabe que ocurrió, ¿Por qué no se sumaron los del lado poniente de esa zona?

No dudamos de que en un gobierno como el de la nueva ERA, que le apuesta al diálogo, a los acuerdos, más temprano que tarde se esté anunciando que Socoltenango también le va a entrar con su cuota de reserva y así todas y todos saldremos ganando al ampliar esa reserva natural comunitaria.

Ratifica IEPC compromiso de conducir elecciones de Pantelhó con legalidad, imparcialidad, profesionalismo y transparencia
En sesión especial, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas realizó la Declaratoria de inicio del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, en el que se habrán de elegir a integrantes del Ayuntamiento del Municipio de Pantelhó.
La consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, precisó que el Consejo General tiene plena conciencia de la trascendencia del proceso que inicia, ya que dijo, “no se trata únicamente de organizar una elección, se trata de cumplir con una deuda democrática, de restaurar un derecho y reabrir un cauce institucional en una comunidad que ha exigido, con razón, su derecho a decidir”.
La consejera reiteró el compromiso institucional de conducir el proceso con legalidad, imparcialidad, profesionalismo y transparencia.
Gracias comentarios

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *