En seis años, se cometieron 24 mil despojos en la Ciudad de México, afectando a más de 72 mil personas, por lo que es necesario que el Gobierno local transparente el destino de los inmuebles expropiados en la capital, consideró el diputado de Acción Nacional (PAN) en el Congreso capitalino, Diego Garrido.
Al presentar el punto de acuerdo, el legislador denunció que, de acuerdo con los datos de la Fiscalía capitalina, en seis años se cometieron 24 mil despojos en la urbe, es decir, 14 despojos diarios que son denunciados ante la dependencia.
Te puede interesar: PAN Chihuahua ‘se la mienta’ a Noroña, este acusa linchamiento
El diputado Ricardo Rubio indicó que a estos casos se suman 24 decretos expropiatorios en siete meses de la gestión actual, lo que representa el 26 por ciento de todas las expropiaciones ocurridas en el sexenio anterior.
“En la ciudad ocurren más de 14 despojos al día, en seis años se han registrado 24 mil casos de despojos, afectando potencialmente a más de 72 mil personas, los principales blancos de estos despojos son adultos mayores, mujeres solas y familias vulnerables”, señaló.
En respuesta, el diputado local de Morena, Paulo García, afirmó que destinarán estas propiedades a proyectos de vivienda social.
Romper la burbuja inmobiliaria
La morenista Cecilia Vadillo señaló la necesidad de recurrir a esta medida a fin de construir vivienda social para jóvenes, adultos mayores y mujeres, así como romper con la “burbuja inmobiliaria” y los altos costos que desplazaron a los pobladores.
“La expropiación es un mecanismo constitucional que es necesario, porque el 20 por ciento de los predios en la ciudad están intestados y no podemos atender la crisis de vivienda si no resolvemos esta cuestión”, expuso al señalar que a los propietarios se les devuelven departamentos de vivienda social.
Te puede interesar: Busca PAN tipificar operación de sicarios en CDMX
La diputada Martha Ávila agregó que estas expropiaciones se llevaron a cabo de manera legal, con el consentimiento de sus habitantes y muchas veces a solicitud de ellos.
“El Gobierno no está en contra de la propiedad privada y que quede claro, porque con eso quieren asustar(…) Lo que sí vemos con claridad es que el PAN está en contra de la propiedad social”, reviró.