Ultimo Messaggio

Nulo crecimiento Más que una advertencia

Con el fin de establecer las bases de colaboración para conformar este instrumento, la alcaldía Coyoacán firmó el convenio de coordinación para la integración del Atlas de Riesgos de la Ciudad de México y las Alcaldías junto con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).

Este convenio permitirá trabajar de manera coordinada a la SGIRPC y la Alcaldía, para la identificación y reducción del riesgo.

También te puede interesar: Gobierno CDMX invertirá 6 mil mdp para obras del Mundial 2026

Foto: Especial | Este convenio permitirá trabajar de manera coordinada a la SGIRPC y la Alcaldía, para la identificación y reducción del riesgo.

El director de la UGIRPC de Coyoacán, Jorge Peña Cruz, destacó que este acto jurídico otorga validez y seriedad a los acuerdos con la Protección Civil capitalina. Calificó este como un voto de confianza donde cada parte se compromete a cumplir con su responsabilidad y a trabajar de manera coordinada en la identificación y reducción del riesgo.

En representación del alcalde Giovani Gutiérrez, el jefe de Oficina de la alcaldía, Ricardo Pascoe, indicó que la actual administración ha puesto énfasis en el tema de la Protección Civil, tomando en consideración la importancia de las instrucciones emitidas desde la SGIRPC.

Firmamos el convenio de coordinación para la integración del Atlas de Riesgos de la Ciudad de México y las Alcaldías con la @SGIRPC_CDMX , para trabajar de manera conjunta en la identificación y reducción de riesgos que existen en la demarcación. #ContigoImparables pic.twitter.com/IKu4GX6xqN

— Alcaldía de Coyoacán (@Alcaldia_Coy) May 28, 2025

También te puede interesar: Suman 120 denuncias por pinchazos en transporte de CDMX

Por su parte, Rafael Marín, director general de Análisis de Riesgos de la SGIRPC, señaló que el Atlas de Riesgos debe ser una herramienta pública, dinámica y ágil, que se pueda actualizar permanentemente.

“Algo que a nosotros nos interesa es que la información llegue a la población y que la población entienda lo que está viendo, para que así se puedan tomar decisiones de cómo reducir estos riesgos”, puntualizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *