Los legisladores del Partido Verde de México (PVEM) impulsan una iniciativa para que los centros comerciales que cuentan con estacionamiento, brinden hasta dos horas de gratuidad a los clientes que acrediten una compra mínima en alguno de sus establecimientos.
La iniciativa plantea implementarse, en una primera etapa, en el Estado de México, para después replicarse a nivel nacional.
También te puede interesar: Organizaciones lanzan manual para promover el derecho a la menstruación digna
“Queremos garantizar que los estacionamientos no sean un negocio adicional, sino un servicio para la movilidad urbana” declaró Pepe Couttolenc, dirigente del Partido Verde en la entidad.
El diputado detalló que en la entidad mexiquense existen 2 mil 81 unidades económicas dedicadas a prestar el servicio de estacionamientos o pensiones para vehículos automotores.
“En áreas como Toluca, más del 65% de los consumidores que visitan centros comerciales consideran que el costo del estacionamiento limita su visita”.
Foto: PVEM | Pepe Couttolenc, diputado y dirigente del PVEM en el estado, impulsó está iniciativa.
Optimizar uso de estacionamiento público para mejorar vialidad
La solución que propone Couttolenc, quien también coordina la Bancada Verde en la legislatura mexiquense, se centra en optimizar el uso de los estacionamientos públicos para mejorar la movilidad urbana, así como reducir la congestión vial evitando que los autos se estacionen en la vía pública.
La propuesta busca reformar el Código Administrativo del Estado de México para que centros comerciales, tiendas de autoservicio y establecimientos similares otorguen hasta dos horas de estacionamiento gratuito a los clientes que realicen un consumo comprobable.
¿Te imaginas que los estacionamientos fueran gratuitos?
¡Desde el Verde, queremos hacerlo realidad! pic.twitter.com/9Hngb4eRQV
— Pepe Couttolenc (@pepecouttolenc) May 27, 2025
También te puede interesar: Busca PAN renovar Ley de Bomberos de la CDMX
La iniciativa impulsada por la bancada verde contempla sanciones con multa hasta de 50 veces el valor diario de la UMA para quienes usen indebidamente cajones destinados a personas con discapacidad.
Toda vez que no se establece el monto mínimo de compra, este deberá ser determinado mediante acuerdo entre los ayuntamientos y las unidades económicas que cuenten con estacionamiento. Una vez aprobada la reforma, los ayuntamientos tendrán un plazo de 90 días para armonizar sus reglamentos municipales conforme a la nueva disposición.