La diputada de Morena, Azucena Arreola Trinidad, destacó que la reapertura de la planta productora de moscas estériles en México, es una medida clave para combatir al gusano barrenador.
Morena considera medida urgente el combate al gusano barrenador
“Esta es una medida urgente, que significaría adoptar una estrategia de largo plazo para fortalecer la respuesta regional frente a este problema sanitario”, afirmó la también presidenta de la Comisión de Pesca.
También te puede interesar: Secretario de Salud se disculpa por cifras incorrectas de obesidad y diabetes
Azucena Arreola afirmó que “la cooperación entre Estados Unidos, México y Centro América, es el camino para poder contener y erradicar nuevamente el gusano barrenador.”
Campañas de prevención
La diputada de Morena explicó que, en junio de 2023, el Gobierno de México dispuso que se reforzaran las medidas de inspección en aeropuertos, aduanas y la frontera sur.
Además, indicó, desde mayo de 2024 se activó una campaña de capacitación de médicos veterinarios de 4 mil 400 clínicas y puntos de venta de medicamentos.
¿Has escuchado hablar de la miasis?
Es una enfermedad causada por el #GusanoBarrenador, que puede afectar al ganado y al ser humano.
Evitemos su propagación y cuidemos a nuestros animales. #SomosNaturaleza #GuardianesDeLaNaturaleza pic.twitter.com/JjZQoCF8Up
— CONANP (@CONANP_mx) May 26, 2025
Asimismo, en julio de 2024 se activó el Dispositivo Nacional de Emergencia en Salud Animal (Dinesa), de manera preventiva, para activar todos los recursos del gobierno.
Especial
Adicionalmente, en octubre de 2024 se instalaron los Puntos de Verificación e Inspección de Catazajá, La Trinitaria y Huixtla, Chiapas, para el control e inspección del ganado.
“Producto de ello es que se detectó el primer caso de Gusano Barrenador en noviembre del año pasado. De noviembre de 2024 a la fecha se han dispersado casi mil millones de moscas estériles, provenientes de la única planta productora en el continente, operada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, ubicada en Panamá”, expresó.
Precisó que “se acordó reforzar el control de la movilización de ganado y realizar un rastreo epidemiológico desde el Golfo de México hasta el Pacífico, a la altura de Veracruz, hasta llegar a Oaxaca y al sur de Guerrero.”
Por otra parte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha revisado 9 mil 741 cargamentos de ganado, que suman 610 mil 660 animales, con la finalidad de evitar la movilización de ganado infestado hacia el centro y norte del país.
“Desde julio de 2024 se ha implementado una amplia campaña de difusión y capacitación, mediante la cual, hasta la fecha, personal especialista del Senasica ha impartido mil 522 pláticas en todo el país a más de 60 mil productoras y productores”, agregó.