Ultimo Messaggio

Estados Unidos vigila el espacio aéreo mexicano desde los cincuenta Aguacate: ¿Cuántas variedades hay en México?

Redacción

La iniciativa “La Ruta del Calzado 2025”, originaria de San Mateo Atenco, llegó al municipio de Tlalnepantla para promover la industria local del calzado y los productos artesanales elaborados por manos mexiquenses. El evento estará disponible hasta el 1 de junio en la explanada municipal, en un horario de 10:00 a 19:00 horas.

Este recorrido comercial y cultural tiene como objetivo dar visibilidad a la producción artesanal de calzado y artículos de piel, que se elaboran en San Mateo Atenco. Además, representa una oportunidad para fortalecer la economía local y apoyar directamente a las y los artesanos que viven de esta labor.

Durante esta semana, las y los asistentes podrán encontrar una amplia variedad de productos para toda la familia: calzado de piel, botas, sandalias, cinturones, carteras y otros artículos hechos con calidad y esmero. Todos los productos han sido elaborados por artesanos atenquenses, conocidos por su destreza y compromiso con la tradición zapatera.

La Ruta del Calzado no solo impulsa las ventas de productores locales, sino que también genera espacios de encuentro comunitario, fomenta el consumo local y revaloriza los oficios tradicionales que dan identidad a la región del Valle de Toluca. Autoridades municipales han resaltado la importancia de este tipo de iniciativas como motor de desarrollo económico y social.

La presidenta municipal, Ana Aurora Muñiz Neyra, destacó que esta gira fortalece los lazos entre municipios mexiquenses y promueve el reconocimiento del calzado atenquense a nivel estatal.

La Ruta del Calzado continúa su recorrido por diversos municipios del Estado de México, promoviendo con orgullo lo hecho en casa y consolidando a San Mateo Atenco como un referente en la producción artesanal de calzado en el país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *