Ultimo Messaggio

Caen las remesas 4.6% en mayo Fitch degrada de ‘neutral’ a ‘deterioro’ al sector bancario mexicano

Redacción

La Secretaría de Salud dio a conocer esta semana seis casos confirmados de miasis por Cochliomyia hominivorax, también conocido como gusano barrenador, una enfermedad parasitaria que afecta el tejido vivo de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos.

Cinco de los casos se localizaron en municipios del estado de Chiapas: dos en Mapastepec, y uno en cada uno de los municipios de Cintalapa, Tapachula y Escuintla. El sexto caso se identificó en el municipio de Candelaria, en Campeche.

La mayoría de los pacientes son mujeres con edades que van de los 44 a los 86 años. También se identificaron dos hombres afectados, de 50 y 74 años respectivamente. Las autoridades informaron que en cuatro de los seis casos las lesiones se localizaron en la zona de la cabeza. En los otros dos pacientes se reportaron afectaciones en extremidades superiores e inferiores.

En cuanto al estado de salud, una persona permanece hospitalizada, otra continúa en tratamiento ambulatorio y se reporta estable, mientras que los cuatro casos restantes fueron dados de alta tras recibir atención médica.

La miasis causada por el gusano barrenador ocurre cuando las larvas de esta especie de mosca invaden tejidos vivos, generando heridas profundas y, en situaciones graves, la pérdida de función en órganos o incluso la muerte. Esta condición suele desarrollarse a partir de heridas abiertas preexistentes, y sus síntomas incluyen fiebre, decaimiento y falta de apetito.

Este tipo de casos ha encendido alertas, especialmente en el sur del país, donde organizaciones de ganaderos han expresado preocupación ante la posible expansión de la plaga y la falta de control sanitario en la frontera con Centroamérica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *