La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, señaló que el Sistema Nacional Anticorrupción está condenado a la irrelevancia sino se actúa para convertirlo en una herramienta real de rendición de cuentas.
“Hay mucho por hacer: transformar su plataforma en una herramienta útil, dinámica, interoperable; reactivar la coordinación efectiva entre los diferentes actores del sistema y con los sistemas estatales; fortalecer los comités de participación ciudadana con mecanismos reales de incidencia y, sobre todo, recuperar el sentido original del Sistema Nacional Anticorrupción como un espacio para unir esfuerzos y no sólo para acumular informes”.
Durante un acto por los 10 años desde la puerta en marcha de dicho sistema, la funcionaria federal reconoció que no ha cumplido con las expectativas.
También te puede interesar: Garantiza Anticorrupción que no habrá impunidad en caso Zebadúa
Recordó que la idea fue crear “una arquitectura nacional para combatir la corrupción de forma sistemática. Sin embargo, a una década de su creación debemos reconocer que sus resultados han estado por debajo de sus expectativas”.
Aseveró “en su décimo aniversario, estamos ante una encrucijada: o hacemos que el Sistema funcione y cumpla el mandato por el que fue creado, o lo condenamos a la irrelevancia. Esa es la dimensión del dilema al que nos enfrentamos”.
Foto: Cuartoscuro
Consideró que México “sí necesita un espacio nacional de coordinación anticorrupción, un espacio donde confluyan las distintas instituciones, órdenes de gobierno y poderes del Estado con reglas claras, compromisos verificables y una visión compartida”.
La lucha anticorrupción
Afirmó que la lucha anticorrupción es una prioridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero mediante un sistema eficiente contra la impunidad.
“Durante mucho tiempo el combate a la corrupción ha descansado casi exclusivamente en lo punitivo y dejando mucho que desear en el combate a la impunidad, pero el enfoque correctivo y sancionador, aunque necesario, llega tarde, cuando llega, cuando la corrupción ya ocurrió y ya hubo daño al interés público, por eso el nuevo paradigma debe ser el preventivo y frontal al combate a la impunidad”.
También te puede interesar: Nuevas leyes de compras públicas buscan erradicar corrupción y burocracia: Sheinbaum
Para Raquel Buenrostro, “prevenir es más efectivo y más barato. Prevenir significa rediseñar procesos, sistemas y normas que permitan reducir la discrecionalidad, blindar las contrataciones públicas, fomentar la integridad en el servicio público y garantizar la rendición de cuentas desde el origen”.
Criticó que durante años se ha creado una narrativa de que los actos de corrupción provienen solo del Gobierno, lo que resulta “muy cómodo para muchos sectores y poderes públicos, porque permite eludir su propia responsabilidad. La verdad es que la corrupción no es un fenómeno unidireccional, es relacional”.
Por su parte, la Titular de @BuenGobierno_mx, la Mtra. Raquel Buenrostro aseguró que la corrupción se combate desde la corresponsabilidad.
La Plataforma Digital Nacional #PDN debe ser un centro de análisis y de generación de inteligencia. En ese sentido, es importante… pic.twitter.com/GZDSeDDxXO
— SESNAOficial (@SESNAOficial) May 27, 2025
Aseveró que la “Plataforma digital del Sistema Nacional Anticorrupción no puede limitarse a ser un repositorio de datos elaborados por otras instituciones. Debe tener una vida propia, debe ser un centro de análisis, de generación de inteligencia, de alertas tempranas y de innovación en políticas públicas anticorrupción”.