Ultimo Messaggio

Concluye Semana de la movilidad con intervención de Urbanismo Táctico en Distrito Tec El 3er. Informe de AVA.

En los últimos años, la escena automovilística ha tomado gran fuerza en México, especialmente con el regreso de la Fórmula 1 (F1) en 2015, cuando resurgió la vieja afición y nació una nueva.

De la misma manera, hay quienes han despertado su curiosidad por la velocidad y se muestran interesados por una formación profesional como pilotos de carreras.

También te puede interesar: Lando Norris vuelve a la victoria con primer triunfo en Mónaco

Sin embargo, convertirse en en piloto de Fórmula 1 requiere más que talento: necesitas estrategia, educación automovilística y millones de pesos.

 

El sueño comienza en los karts

En México, como en el resto del mundo, el camino hacia la Fórmula 1 inicia desde la infancia.

La mayoría de los campeones actuales comenzaron a correr en karting desde los 5 o 6 años. Este paso es crucial para desarrollar reflejos, técnica y mentalidad de competencia.

El kartismo profesional en México, con participación en campeonatos como el NACAM o el Super Kart Championship, puede costar entre $600 mil y $900 mil pesos anuales.

Esto incluye renta de equipo, mecánicos, entrenadores y viajes nacionales o internacionales.

Foto: Carrera Panamericana

La escalera FIA: F4, F3 y F2

Una vez superado el karting, los pilotos deben escalar por la pirámide de la FIA. En México, la Fórmula 4 NACAM ha sido plataforma de talentos como Sebastián Álvarez o Giorgio Carrara.

Competir una temporada en F4 cuesta entre $5 y $10 millones de pesos, dependiendo del equipo y número de carreras.

El siguiente paso es la Fórmula 3, con mayor visibilidad internacional. Equipos como MP Motorsport o ART Grand Prix suelen reclutar pilotos latinos, pero el costo sube a $30 millones de pesos por temporada.

La antesala de la F1, la Fórmula 2, requiere el mayor esfuerzo económico: al menos $60 millones de pesos para cubrir una temporada completa.

Aquí compiten pilotos que ya tienen respaldo de academias como Red Bull o Ferrari.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Formula 2 (@formula2)

La educación también cuenta

En paralelo, muchos pilotos mexicanos combinan su formación deportiva con estudios en ingeniería automotriz, comunicación o administración.

Instituciones como la Universidad Anáhuac, el Tec de Monterrey o la Universidad Panamericana han impulsado programas para talentos del motorsport.

Además, pilotos como Patricio O’Ward y Sergio “Checo” Pérez han destacado por su disciplina fuera de la pista: inglés fluido, preparación física de alto rendimiento y control emocional ante la presión.

 

¿Hay becas o apoyo?

 

Sí. Aunque costoso, no todo depende del bolsillo familiar. En México existen proyectos como Escudería Telmex-Telcel, que ha sido clave en la carrera de Checo Pérez, Esteban Gutiérrez y otros talentos nacionales.

También destacan apoyos de marcas como Red Bull, Banorte, Claro o Puma.

Algunas marcas patrocinan pilotos desde F4 o incluso en karting, cuando detectan potencial a largo plazo.

Sin embargo, estos apoyos suelen llegar cuando ya hay resultados destacables en campeonatos nacionales e internacionales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Checo Pérez (@schecoperez)

Inversión total estimada en México

Para llevar a un niño desde los 6 años hasta una oportunidad real en F1 se estima una inversión total de $130 a $180 millones de pesos mexicanos. Este monto considera entre 10 y 12 años de entrenamiento, equipos, categorías, viajes, nutrición, psicología deportiva y educación paralela.

También te puede interesar: Palou conquista Indy500, Pato O’Ward queda fuera de podio

¿Vale la pena? Aunque la cifra puede parecer inalcanzable, para familias con alto poder adquisitivo o patrocinadores estratégicos, es una inversión a largo plazo. La carrera de Checo Pérez, por ejemplo, demuestra que con respaldo, disciplina y resultados, un mexicano sí puede llegar a la Fórmula 1 y y brillar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *