Ultimo Messaggio

INE pide a ciudadanos no ser parte del abstencionismo Profeco lanza alerta por cierres de sucursales de Energy Fitness

México fue clasificado como país de riesgo estándar por la Unión Europea, lo que implica que los productos exportados hacia aquella región deben demostrar su origen libre de deforestación mediante un sistema de trazabilidad.

Así lo informó la Secretaría de Agricultura quien explicó que México a la decisión se dio en el marco del nuevo reglamento europeo sobre productos libres de deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés).

“Esta medida no pone en riesgo las exportaciones de los productos mexicanos, como café, cacao, aceite de palma, caucho y madera, pero tendrán que someterse a requisitos encaminados a comprobar su origen”, explicó Agricultura.

También te puede interesar: Advierte Policía Cibernética por fraudes en línea en “Hot Sale”

Unión Europea brindará acompañamiento técnico a productores de México

Precisó que se han iniciado consultas con productores y exportadores nacionales con el fin de brindar acompañamiento técnico, asegurar el cumplimiento de los requisitos del reglamento y evitar cualquier interrupción en el comercio hacia la Unión Europea.

Aclaró que “el reglamento establece siete productos básicos y sus derivados: ganado bovino, cacao, café, aceite de palma, caucho, soya y madera. Para los países con riesgo estándar como México, las autoridades europeas revisarán una muestra aleatoria equivalente al 3% de los exportadores”.

También te puede interesar: Trump pausa aranceles a Europa hasta el 9 de julio

El proceso entrará en vigor para los grandes operadores a partir del próximo 30 de diciembre de 2025 y a los pequeños operadores —micro, pequeña y mediana empresas— el 30 de junio de 2026.

De los productos básicos y sus derivados establecidos en la medida, de acuerdo con cifras 2024 de la Secretaría de Economía, México exportó café, con un valor de 140 mil 514 dólares, cacao, 95 mil 157 dólares; aceite de palma, 492 mil dólares; caucho, 22 mil 339 dólares, y madera, tres mil 606 dólares, a la Unión Europea.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *