La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) de México y el Ejército de Estados Unidos (EU) firmaron un acuerdo para impulsar la cooperación entre ambas instituciones armadas, entre lo que se incluye ejercicios militares binacionales, adiestramiento y logística.
De acuerdo con información del Ejército mexicano, “en el marco de la relación bilateral militar entre México y Estados Unidos y con la anuencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el 9 de mayo de 2025” se firmó el convenio, pero fue publicado en las redes sociales de la dependencia el pasado viernes por la tarde.
El antecedente histórico del ACSA fue su firma durante el mandato de Felipe Calderón, en 2008, en el marco de la Iniciativa Mérida, en el que se incluyó la cooperación para combatir el crimen organizado; durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador no estuvo vigente ese acuerdo ni otro similar.
También te puede interesar: Sheinbaum llama a votar en la elección judicial del próximo domingo
Se desconocen alcances de cooperación Militar entre EU y México
Respecto al documento firmado el pasado 9 de mayo para la cooperación bilateral en materia militar, se desconocen los alcances, solo que se incluyen ejercicios binacionales y ayuda en asistencia humanitaria.
La información detalla que el General Brigadier Juan Manuel Mendoza Portillo, Jefe de la Sección Cuarta (Logística) del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, y la General de Ala Constance Jenkins, directora de Logística e Ingeniería del Comando Aeroespacial de Defensa de Norteamérica y Comando Norte de los Estados Unidos, firmaron el Acuerdo de Apoyo Logístico, Suministros y Servicios (ACSA), “lo que refleja otro avance en la cooperación militar de ambos países”.
También te puede interesar: Ofrece Jalisco apoyo a Sheinbaum para defender remesas de migrantes
La Defensa destacó que se trata de un instrumento de “cooperación bilateral que contribuirá al fortalecimiento de la interoperabilidad y el apoyo logístico mutuo, para materializar 𝗮𝗱𝗶𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘆 𝗲𝗷𝗲𝗿𝗰𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗯𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀, en México y EU, además, permitirá proporcionar asistencia humanitaria, bajo los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua y respeto a las decisiones y territorios soberanos”.