Ultimo Messaggio

Trump pausa aranceles a Europa hasta el 9 de julio Advierte Policía Cibernética por fraudes en línea en “Hot Sale”

Redacción

Una multitud vestida de blanco avanzó este domingo por las calles de Cuernavaca en una marcha convocada para exigir el fin de la violencia, la impunidad y la inseguridad en Morelos. El obispo de la diócesis, Ramón Castro Castro, encabezó la movilización y denunció públicamente la presencia del crimen organizado en distintos sectores del estado.

Más de 20 mil personas caminaron desde la iglesia de Tlaltenango hasta el centro de la capital morelense, portando banderines blancos y mensajes que pedían paz y justicia. El acto culminó en la catedral de Cuernavaca, donde el también presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano dirigió un mensaje con fuerte contenido crítico hacia las autoridades.

Durante su intervención, el líder religioso alertó sobre la creciente normalización de la violencia y la impunidad en Morelos. Aseguró que en gran parte del estado, y en otras regiones del país, el crimen organizado ha logrado una infiltración tan profunda que muchos funcionarios públicos se ven obligados a solicitar “permiso” a los líderes criminales para realizar diversas actividades.

El obispo también lamentó el deterioro del tejido social y la afectación directa a las comunidades, mencionando casos de extorsión, trata de personas, cobro de derecho de piso, fosas clandestinas y centros de exterminio. A pesar de los esfuerzos recientes de los gobiernos federal y estatal, señaló que las condiciones de seguridad siguen sin mostrar mejoras sustanciales.

De acuerdo con cifras mencionadas durante el acto, Morelos ocupa lugares preocupantes a nivel nacional en diversos delitos: primer lugar en feminicidios y robo de vehículos, segundo en homicidios dolosos, y quinto en extorsión y secuestro, entre otros.

A lo largo de su discurso, Ramón Castro insistió en que la movilización no tenía fines partidistas ni pretendía atacar a los gobiernos en funciones, pero sí exigía resultados reales en materia de seguridad. También lanzó preguntas directas a la ciudadanía sobre su papel ante la crisis de violencia, cuestionando la falta de respuesta social ante el avance del crimen y la corrupción.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *