Ultimo Messaggio

INE pide a ciudadanos no ser parte del abstencionismo Profeco lanza alerta por cierres de sucursales de Energy Fitness

Michoacán alcanzó en 2025 su mayor incidencia de casos de varicela de los últimos cinco años, al corte de la semana epidemiológica 18, de acuerdo con el boletín epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud Federal (SSa).

También te puede interesar: Acusan negligencia de Fiscalía de Guerrero por desapariciones

A través de su sitio en internet, se detalló que Michoacán sumó 625 casos de varicela, de los que 299 corresponden a varones y 326, a mujeres.

Esta es la cifra más elevada de casos, al corte del 3 de mayo, registrada en la entidad entre 2020 y 2025; le siguieron 2020, con 597 reportes a la semana epidemiológica 18; 2023, con 411; 2024, con 410; 2022, con 274, y 2021, con 114.

Asimismo, del 27 de abril al 3 de mayo de este año, se reportó la mayor cantidad de nuevos casos de varicela para el estado desde 2020, con un total de 29 diagnósticos.

Esta incidencia supera a las semanas epidemiológicas correspondientes a 2023, cuando sumaron 27 nuevos pacientes con varicela; 2022, 19; 2024, 18; 2020, 13, y 2021, nueve.

La varicela es una enfermedad benigna, pero peligrosa en adultos

La varicela es una enfermedad prevenible por vacunación, causada por el virus de la varicela zóster (VVZ), que se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias o las lesiones dérmicas, principalmente en primavera e invierno.

Foto: Especial

Su periodo de incubación es de diez a 21 días, y uno a dos días antes el paciente presenta fiebre, malestar general, dolor de cabeza, falta de apetito y dolor abdominal.

Se considera una enfermedad benigna, sobre todo para los niños, mientras que tiene mayor morbimortalidad cuando el paciente es adulto o está inmunodeprimido.

Entre las complicaciones, se presentan las infecciones por Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus, así como meningitis, encefalitis, síndrome de Guillain Barré, púrpura trombocitopénica, y varicela hemorrágica con daño multiorgánico.

También te puede interesar: Amenazas y chapulineo a una semana de las elecciones en Veracruz

Se recomienda vacunar a niños de 12 a 18 meses, con un refuerzo a los seis años, en tanto que los adolescentes requieren de dos dosis, con un intervalo de cuatro a ocho semanas.

Más de nueve de cada diez casos de varicela se diagnostican en pacientes menores de diez años.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *