El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) definirá este domingo la ruta, tras la jornada electoral del 1 de junio, desde la realización de los cómputos, revisión de requisitos de elegibilidad, declaración de validez y entrega de constancias a los ganadores.
De acuerdo con el proyecto, que se someterá hoy a consideración de las consejerías, los cómputos oficiales se llevarán a cabo por etapas y se empezará al cierre de las casillas con el conteo de los votos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que se prevé que en el transcurso del 2 de junio se llegué al 100% del conteo de votos y preliminarmente se conocerán los nombres de los nueve integrantes de la nueva Suprema Corte.
También te puede interesar: PAN exige garantías de seguridad en la elección judicial
¿Cómo será el proceso del INE tras elección judicial?
A partir del 3 de junio, el conteo seguirá en cada una de las 300 juntas distritales con las Tribunal de Disciplina, Sala Superior del Tribunal Electoral, Salas Regionales, magistraturas de circuito y jueces de distrito, cuyo procedimiento concluirá el 8 de junio.
Después se iniciará la etapa de cómputos por circunscripción electoral y los cómputos nacionales, entre el 12 y 15 de junio se concluirá con la sesión del INE sobre ese tema.
Luego arrancará la fase de revisión de elegibilidad, en la que el INE revisará que los candidatos ganadores hayan cumplido con los requisitos constitucionales para ejercer el cargo.
En esa etapa, también se revisarán las denuncias de ciudadanos y organizaciones contra candidatos ganadores que presuntamente no cumplen con los requisitos, como gozar de buena reputación o tener sentencias firmes por deudores alimentarios, violentadores u otras.
También te puede interesar: Juez dicta auto de formal prisión contra Tomás Yarrington por lavado de dinero
El proceso de revisión de candidaturas concluirá como máximo el 25 de junio, luego se pasará a la fases de asignación de cargos y declaración de validez de cada una de las elecciones de juzgadores federales.
La elección judicial concluirá con la entrega de “constancias de mayoría que serán emitidas en formato electrónico, certificadas por la Secretaría Ejecutiva y firmadas autógrafamente por la Presidenta y la Secretaria Ejecutiva, para garantizar su autenticidad y validez jurídica estas contaran con un código QR que garantice su autenticidad”.