La Junta Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la transferencia de recursos humanos de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos al Órgano Interno de Control (OIC).
Durante la sesión de este sábado, la Junta aprobó los cambios para que el OIC del INE se asuma como el nuevo órgano garante de transparencia, tanto de los partidos políticos como de la autoridad electoral.
También te puede interesar: Explica INE a 45 embajadas detalles de la elección judicial
La reforma por la que se desapareció el Instituto Nacional de Transparencia (Inai), ordenó que el INE asumiera las facultades de ese organismo autónomo, en cuanto a la vigilar la rendición en su interior, lo que quedará bajo el control del Órgano Interno de Control.
Mientras que en cuanto a la rendición de cuentas de partidos políticos, será la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral la que se encargue de vigilar la transparencia, ordenar la publicación de información y, en su caso, establecer medidas de apremio.
El pasado 12 de mayo, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno presentó a los funcionarios que se encargarán las áreas de Transparencia para el Pueblo y de Datos Personales, luego de la extinción del Instituto Nacional de Transparencia (Inai).
También te puede interesar: Ordena INE bajar publicidad de dos candidatas al Tribunal de Disciplina
Con la desaparición del Inai, este año se ahorrarán 500 millones de pesos y no se perderán derechos ni funciones.
Como titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Transparencia para el Pueblo, se nombró a María Tanivet Ramos Reyes, quien se desempeñaba como directora de Transparencia en la dependencia federal.
José Vicente Peredo Vázquez será el titular de la Unidad de Protección de Datos Personales, quien ostentaba el puesto de director General de Cooperación Técnica de la Secretaría Anticorrupción.