Ultimo Messaggio

Amores queer y desiertos colombianos en Cannes Extreman precauciones por primer ciclón: Alvin

. Los titulares de Educación, Icheja y Cecytech recorrieron, supervisaron y conocieron de viva voz las experiencias formativas de las y los participantes

Con el propósito de supervisar los avances que en materia de alfabetización se están realizando en Oxchuc, este jueves se realizó un recorrido por los círculos de estudio que el programa Chiapas Puede tiene instalados en el plantel N°11 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), de este municipio.

Dicha actividad estuvo encabezada por el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala; el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez; el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles; y la coordinadora de Capacitación del Método Matías de Córdova, Flor Marina Bermúdez Urbina.

Esta iniciativa que busca erradicar el rezago educativo mediante la enseñanza de la lectura y escritura a personas que aún no han tenido acceso a estos conocimientos básicos, contó con la participación activa de personas jóvenes y adultas, quienes compartieron con entusiasmo a las autoridades ahí presentes cómo ha sido su proceso formativo.

Al respecto, el director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez, reconoció al Cecytech como uno de los mejores aliados del programa Chiapas Puede, felicitando a todo el equipo de trabajo con el que cuenta y que hace posible, -dijo- el poder escuchar las historias de vida de las personas que están aprendiendo a leer y a escribir.

Reconoció también la gran capacidad, esfuerzo y dedicación del secretario de Educación, especialmente por lograr la unión de todas las partes involucradas en una sola causa, que es la de alfabetizar a quienes más lo necesitan.

Molina Gómez expresó que buscarán que las personas que participan en estos círculos tengan acceso a la beca “Rosario Castellanos” y cuenten con el material, así como con todas las herramientas necesarias para sacar adelante a este programa.

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, recordó en esta visita que Chiapas cuenta hoy con un gobernador que quiere educar al pueblo y que todos aprendan a leer y escribir, reiterando la propuesta de brindar un apoyo económico a través de la beca “Rosario Castellanos” a todos los que están aprendiendo a hacerlo.

Subrayó que los jóvenes que están formándose en estos círculos para ser alfabetizadores también obtendrán muchos beneficios al realizar esta noble labor de enseñar a quienes así lo necesiten.

Mandujano Ayala exhortó enseguida a las y los jóvenes a que se sientan orgullosos de sus raíces y, principalmente, de su lengua “amen su raíz y su origen, siéntanse orgullosos de ellos para que afuera también vean lo grandes que son”.

Ser parte de un pueblo originario, enfatizó el titular, no debe significar nunca más abandono sino orgullo e identidad verdadera; invitando finalmente a las y los maestros a aprender también la lengua tseltal y a que, a través de este gran equipo que se está construyendo, ya no haya lugar para el analfabetismo en Oxchuc y ni en ningún lugar del estado de Chiapas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *