Los esfuerzos de colaboración y de entendimiento con el gobierno de Estados Unidos de la presidenta Claudia Sheinbaum no cesan. Muestra de ello es que ayer confirmó que sostuvo su séptima llamada telefónica con el presidente Donald Trump, para abordar temas sobre los aranceles en el sector automotriz y en el acero y el aluminio. “Tuvimos una llamada temprano con el presidente Trump… seguimos negociando con buena relación y buena comunicación”, dijo Sheinbaum. La presidenta también informó que el secretario de Economía viajará este viernes a Washington para continuar con las conversaciones presenciales. Agregó que las negociaciones también incluyen los sectores del acero y del aluminio, aunque evitó dar más detalles “hasta que no podamos llegar a algún acuerdo”.
CÁMARA BAJA DE EU APRUEBA PROYECTO ECONÓMICO DE TRUMP QUE INCLUYE IMPUESTO DE 3.5 POR CIENTO A REMESAS
Bastó apenas un voto de diferencia para que el proyecto de ley fiscal del presidente de Estados Unidos, que contempla la aplicación de un impuesto de 3.5% sobre las remesas enviadas desde aquel país. Conforme la regulación federal de aquella nación, el paquete económico fue turnado al Senado para su aprobación, y los legisladores tienen hasta el 30 de septiembre para aprobarlo., superara un espinoso trámite legislativo en la Cámara de Representantes. Y es que la iniciativa que el mandatario ha denominado “un proyecto de ley grande y hermoso” contó con un estrecho margen de 215 votos a favor y 214 en contra, con dos republicanos rechazando la propuesta y uno absteniéndose. “La Cámara ha aprobado una legislación generacional, verdaderamente transformadora para la nación”, declaró el republicano Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, al término de la sesión.
DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR AFIRMA QUE LA CNTE NO “DOBLARÁ” A SHEINBAUM
Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados dejó en claro que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no doblará a la presidenta Claudia Sheinbaum. “A Claudia nadie la dobla, Claudia es la presidenta más firme que hayamos tenido en la historia del país”, opinó el legislador. Quien fue entrevistado en el Senado, cámara a la que llegó caminando porque la CNTE bloqueó Paseo de la Reforma e Insurgentes. Afirmó que varias de las peticiones de los maestros en paro han sido atendidas y otras tienen limitaciones presupuestales, así que se les tiene que decir la verdad. El legislador tiene razón, pues lo cierto es que en el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un incremento salarial del 9 por ciento retroactivo al 1 de enero, así como un aumento adicional de 1 por ciento a partir de septiembre de este año. ¿Usted dígame, a qué trabajador en este país se le aumenta tanto?
SENADOR JAVIER CORRAL AFIRMÓ QUE HABRÁ UN REDISEÑO EN PROYECTO DE LEY DE TELECOMUNICACIONES
Javier Corral, senador de Morena, anunció una reconfiguración profunda en la propuesta de reforma sobre telecomunicaciones, particularmente en lo relacionado con el órgano regulador adscrito a la Agencia de Transformación Digital. Durante los conversatorios organizados para discutir la iniciativa, uno de los puntos más controvertidos fue la concentración de atribuciones en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). Ante ello, Corral señaló que habrá una “modificación muy importante” que implicará una redistribución de funciones entre el órgano regulador, la ATDT, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Gobernación, e incluso, la Procuraduría Federal del Consumidor. El secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía reiteró que “en materia del órgano regulador, el cambio es prácticamente total. Es una cirugía mayor”. “Pues ahí sí va a haber toda una reconfiguración del diseño del órgano Sin dejar de estar adscrito a la agencia, sí va a ser muy importante el trabajo de distribuir qué atribuciones van a ese órgano regulador, qué atribuciones a la agencia, cuáles se mantienen en el sector de las comunicaciones y transportes del Ejecutivo, incluso cuáles en la Secretaría de Gobernación, como ustedes lo han podido escuchar, incluso a la Procuraduría Federal del Consumidor. “Entonces hay un conjunto de atribuciones que hay que distribuir y eso es un diseño mayor, porque estamos hablando de una propuesta que, en uno de sus partes medulares, que es tanto emitir la política como regular, sufrirá un cambio de diseño de cómo venía”, dijo. Corral calificó los conversatorios como un ejercicio plural y abierto, que permitió recoger propuestas de 89 ponentes a lo largo de cinco sesiones con una duración total de aproximadamente 20 horas. El siguiente paso será la elaboración de una minuta con las principales propuestas recogidas en los documentos técnicos entregados por los participantes. Esta minuta servirá como base para convocar a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Estudios Legislativos y Comunicaciones, en busca de avanzar hacia un periodo extraordinario de sesiones en junio, con el objetivo de cumplir el plazo constitucional para la aprobación de la legislación secundaria en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Finalmente, Corral adelantó que el rediseño del órgano regulador incluirá reglas de contacto con concesionarios y operadores del sector, así como criterios para el nombramiento de comisionados con experiencia técnica, independencia política y designación escalonada.
SENADOR IGNACIO MIER CELEBRA REDUCCIÓN DEL IMPUESTO A REMESAS
Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en el Senado, señaló que el impuesto del 3.5 por ciento a las remesas aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, equivale a la pensión de 527 mil adultos mayores durante un periodo de seis meses, lo que representa un monto estimado en 19 mil 604 millones de pesos. Esta medida generó preocupación entre senadoras de oposición, debido al impacto económico que podría tener sobre las familias receptoras de remesas, las cuales son un importante apoyo para muchas comunidades en el país. Sin embargo, el legislador aseguró que “México encabezó el esfuerzo legislativo con representantes y diplomáticos para lograr que el impuesto a las remesas pasara del 5 al 3.5 por ciento; se turna al Senado de Estados Unidos, donde esperamos, producto de las diferentes reuniones que sostuvimos en estas 48 horas, se logre la eliminación o, al menos, otra reducción significativa al impuesto”, dijo el senador Ignacio Mier (Morena), quien integró la comitiva legislativa.
PERO… LA OPOSICIÓN CRITICA QUE NO SE HAYA LOGRADO ELIMINAR EL GRAVAMEN
Carolina Viggiano, senadora y secretaria general del PRI, calificó de absurdo que el gobierno mexicano, en voz de la presidenta Claudia Sheinbaum y del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, celebraran como un logro la reducción de este impuesto de 5 a 3.5 por ciento. “Realmente nos parece un fracaso, esto tiene un impacto serio en la economía de las familias mexicanas. Bueno, en el sexenio pasado, el expresidente presumía las remesas como un logro suyo, más no como un fracaso de no ofrecer oportunidades laborales aquí. Sin embargo, hoy, México si se viese impactado en su economía”, declaró. Por su parte, la panista Guadalupe Murguía, calificó esta reducción como insuficiente. “Pero, creo que es fundamental el seguir insistiendo a través de todas las instancias posibles, ojalá y el grupo de senadores pudiera continuar, este u otro, con esta comunicación cercana con los legisladores en Estados Unidos. Pero, obviamente el gobierno federal en el marco de todas las negociaciones que se lleven a cabo para la eliminación, que eso es lo que queremos. Fue un avance”, dijo. Mientras que la vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, refirió que este impuesto significará un “golpe importante” para las comunidades en México que dependen de las remesas. Aunque, acotó, que “es menos nocivo que en principio el 5 por ciento que ya habían advertido que venía”.
SENADORA DE MORENA, ANA LILIA RIVERA DESTACA QUE MÉXICO CUENTA CON LA LEY DE ALIMENTACIÓN ADECUADA Y SOSTENIBLE GRACIAS AL CAMBIO DEMOCRÁTICO
En medio de una crisis de credibilidad de las instituciones y partidos políticos, la democracia surge como la oportunidad de un pueblo para cambiar su destino, pero sólo cuando existe la capacidad de organizar, informar y tener maneras de expresión para encontrar representaciones verdaderas, tal y como sucedió en México a partir de 2018, pues ello abrió la oportunidad de que surgieran leyes progresistas y de beneficio social, como sucedió con la aprobación de la Ley de Alimentación Adecuada y Sostenible, aseveró la senadora Ana Lilia Rivera Rivera. La legisladora ha estado muy participativa en España en los trabajos de la Comisión Internacional para el Desarrollo, donde, en su calidad de Coordinadora del Frente Parlamentario Contra el Hambre, Capítulo México, la Senadora Ana Lilia Rivera compartió la experiencia mexicana para consensuar y aprobar la nueva Ley de Alimentación Adecuada y Sostenible, 12 años después de que fue aprobada una reforma constitucional en la materia. La legisladora reconoció que el proceso legislativo para aprobar la ley fue complicado debido a la existencia de intereses de empresas trasnacionales, las que a través de cabilderos obstaculizaban avances y consensos dentro de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, pues lo que buscaban era seguir generando recursos económicos mediante el control de una mala alimentación y una agricultura tóxica, por encima de los intereses del pueblo mexicano y su derecho por una nutrición sana y de calidad.
DIPUTADO DEL PRI, MARIO ZAMORA VISITA PROYECTO SANTO TOMÁS EN CHOIX Y REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE LA REGIÓN
Siempre comprometido con apoyar a los habitantes de Sinaloa, el diputado federal Mario Zamora Gastélum continúa impulsando con firmeza el desarrollo económico del norte del estado. Este martes realizó una visita al proyecto minero Santo Tomás, ubicado en el municipio de Choix, Sinaloa, donde constató los avances de esta iniciativa impulsada por la empresa canadiense Oroco Resource Corp. En el recorrido estuvieron presentes la Presidenta Municipal de Choix, Yoneida Vázquez Gámez; el Secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas; el Director de Minería estatal, Omar Juan Núñez; el presidente de CODESIN Zona Norte, Eduardo Arámbula; así como el Presidente de Oroco, Ian Graham, y el Director General de Operaciones, Ubaldo Trevizo Ledezma. También participaron empresarios locales y expresidentes municipales de Choix, quienes han respaldado este esfuerzo que busca detonar la economía regional mediante la colaboración entre empresa, gobierno y comunidad. Recordemos que desde el pasado 13 de marzo, Zamora Gastélum sostuvo reuniones en Vancouver, Canadá con los directivos de Oroco Resource Corp.; el 25 de marzo gestionó un encuentro en la Secretaría de Economía con autoridades federales y estatales; y el 26 de marzo formó parte de una reunión encabezada por el Gobernador Rubén Rocha Moya, en la que se reafirmó la voluntad conjunta para concretar esta inversión. Gracias a ese trabajo coordinado, el proyecto Santo Tomás ya cuenta con los permisos ambientales de la SEMARNAT y está próximo a iniciar operaciones en el mes de agosto. Se trata de una de las inversiones más importantes para la región, con un monto estimado de 1,488.55 millones de dólares y un potencial minero de 4,749 millones de libras de cobre que permitirá una explotación proyectada para los próximos 20 años. Enhorabuena.
EN LOS ÁNGELES, SENADORES LAMENTAN IMPUESTO A REMESAS
Muy activos estuvieron los integrantes de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, pues en Los Ángeles, California, Estados Unidos, realizaron la tercera audiencia pública de este órgano legislativo donde las y los senadores, diputados, autoridades norteamericanas y organizaciones civiles lamentaron el impuesto del 3.5 por ciento a las remesas, aprobado en la Cámara de Representantes como parte del plan fiscal del presidente Donald Trump. El presidente de la comisión, Juan Carlos Loera de la Rosa, señaló que es un “agravio” para la economía, el esfuerzo y el trabajo de los inmigrantes mexicanos, la imposición de un impuesto a las remesas del 3.5 por ciento, toda vez que forman parte sustantiva de las finanzas norteamericanas, pero, sobre todo, porque perjudica la economía de los estados expulsores de connacionales como Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Zacatecas, entre otros. En tanto, el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, lamentó que el encuentro con senadores y diputados mexicanos se dé en “momentos de una coyuntura difícil”, pero dijo que su presencia en la audiencia es con la intención de acercar al Congreso mexicano con las poblaciones organizadas en esa ciudad. Reiteró que en estos tiempos difíciles se tiene un doble reto, primero porque las personas migrantes se deben preparar para una posible deportación, de ahí que es importante hacerse de información a través del consulado; y la segunda, es que los connacionales acudan justamente a fuentes oficiales de información, pues el “pánico” los lleva a tomar decisiones precipitadas que no siempre están basadas en la realidad y que empeora la situación. Mientras que el senador por Acción Nacional, Gustavo Sánchez Vázquez, refirió que hoy más que nunca se requiere de la legalidad, de la vigencia del Estado de Derecho, por eso, a través de la Comisión sostienen reuniones con las organizaciones civiles hispanoparlantes que apoyan a los connacionales, pues como nunca México y Estado Unidos requieren de un entendimiento. Razón por la cual, dijo, el Senado debe ser puente de comunicación, un puente de entendimiento entre ambos gobiernos, pues sería un error negar los “graves” problemas que ambas naciones enfrentan en conjunto; de ahí que se deban solucionar en conjunto por ser temas comunes como la inseguridad, el medio ambiente, la migración y la economía, “son temas que incumben a las dos naciones”.
DIPUTADO RICARDO MONREAL PRONOSTICA AMPLIA COLABORACIÓN CON LA SEGOB
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación política de la Cámara de Diputados, aseveró que, durante su reunión con este órgano de gobierno, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, “ofreció diálogo, una fructífera relación entre ambos poderes, el Ejecutivo y el Legislativo”. Señaló que en el encuentro se trataron temas delicados sobre la migración, la inseguridad, las elecciones “y lo que en el país está suscitándose, incluyendo los dos homicidios del día de antier en la Ciudad de México”. Monreal Ávila enfatizó que “se avizora entendimiento, se avizora acuerdo en leyes como la desaparición forzada o desaparición de personas, en leyes como la de telecomunicación y radiodifusión, en leyes como las de la seguridad, que están pendientes en toda la agenda del periodo extraordinario”. Agregó que “están claros en el gobierno sobre las prioridades y las preocupaciones. No están aislados, están muy claros, y ella está muy informada sobre los riesgos, los peligros, los retos de México frente a Estados Unidos. No hay improvisación, hay una actitud de previsión y de preparación ante cualquier eventualidad”.
FALLECE GASTÓN SANTIAGO MADRID DOMÍNGUEZ, SUEGRO DEL EXSENADOR ERNESTO GÁNDARA
Desde este espacio quiero manifestar mi solidaridad con el exsenador Ernesto Gándara, a su esposa Pily Madrid, así como a sus familiares y amigos por el sensible fallecimiento de su suegro Gastón Santiago Madrid Domínguez. Recordemos que Ernesto Gándara Camou es originario de Hermosillo, Sonora y es conocido popularmente como El Borrego. Entre los importantes cargos que ha desempeñado a lo largo de su trayectoria destacan el de presidente municipal de Hermosillo, senador de la República del 2012 al 2018; Secretario técnico del Consejo Político Nacional del PRI y candidato a gobernador de Sonora, entre otros. Envío mis condolencias y mi más sentido pésame.
TRUMP PROHÍBE A LA UNIVERSIDAD DE HARVARD ADMITIR ESTUDIANTES EXTRANJEROS
Sin duda el nacionalismo de Donald Trump no tiene límites y muestra de ello es que la administración del mandatario retiró a la Universidad de Harvard el derecho a inscribir a estudiantes extranjeros, y argumentó que miles de estudiantes actuales deben transferirse a otras instituciones o abandonar Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional afirmó que Harvard creó un ambiente inseguro en el campus al permitir que “agitadores antiestadounidenses y proterroristas” agredan a estudiantes judíos. También acusó a Harvard de coordinarse con el Partido Comunista Chino, que habría albergado y entrenado a miembros de un grupo paramilitar chino en 2024. “Esto significa que Harvard ya no puede matricular a estudiantes extranjeros y que los estudiantes extranjeros actuales deben transferirse o perderán su estatus legal”, declaró la agencia en un comunicado. “Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó. Han perdido su certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio como resultado de su incumplimiento de la ley. Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país”, escribió la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem en la red social X. El Departamento de Seguridad Nacional envió inicialmente a Harvard una carta el 16 de abril para exigir que la universidad proporcionara información sobre las actividades de los estudiantes internacionales en el campus, incluida la participación en protestas. La universidad, según la publicación The Harvard Crimson, presentó parcialmente los registros disciplinarios de los estudiantes internacionales que habían sido solicitados por Washington. Harvard matricula a casi 6.800 estudiantes extranjeros en su campus de Cambridge, estado de Massachusetts, lo que representa más de una cuarta parte de su alumnado. La mayoría son estudiantes de posgrado, provenientes de más de 100 países.
SECRETARIO DE ESTADO DE EU, MARCO RUBIO ADMITE QUE SU PAÍS SURTE DE ARMAS A DELINCUENTES MEXICANO
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, admitió que los cárteles mexicanos “tienen armas que compran en Estados Unidos”, y aseguró que hay partes de México gobernadas por las organizaciones “terroristas”. Durante una audiencia ante la Cámara de Representantes, realizada el miércoles 21 de mayo, Rubio destacó que la cooperación de las autoridades mexicanas en materia de seguridad ha sido “bastante positiva” y que México ha sido “muy receptivo” ante las preocupaciones planteadas por la administración del presidente Donald Trump: Incluso informó que, en las próximas semanas, tiene la intención de viajar a México junto a otros miembros del gabinete para impulsar la alianza bilateral. Asimismo, indicó que las principales áreas que Estados Unidos quiere abordar con México son el comercio y la seguridad. Estaremos atentos a esta visita.
@JHECTORMUNOZ
Instagram: infohectormunoz