Ultimo Messaggio

EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 23 de mayo Clima hoy 23 de mayo: Persisten las lluvias y el ambiente caluroso

En términos prácticos, el gobierno de Claudia Sheinbaum y su partido, Morena, están siendo víctimas de extorsión por parte de la CNTE.

 

Sheinbaum ya cedió a sus peticiones en contra incluso del resto de los servidores públicos, obligados a cumplir reglas que los llamados docentes se pueden saltar.

 

La jubilación se mantuvo en 58 años para los hombres y 56 para las mujeres, cuando la mayoría de los mexicanos tiene que esperar hasta los 65 para acceder a ese beneficio.

 

Se les regaló una semana más de vacaciones, algo impensable para el resto de la planta laboral y se le concedió un aumento salarial del 9% (el doble de la inflación registrada en el 2024) retroactivo al primer día de enero más un aumento de un punto porcentual más a partir de septiembre próximo.

 

¿Cuando sindicatos de trabajadores al servicio del Estado pueden presumir esas prestaciones?

 

Con todo ello, la CNTE quiere más porque sabe que presionando dobla al gobierno.

 

No importa que desde el 15 de mayo pasado, la capital del país sea una sucursal del infierno por los cierres de avenidas, calles, bloqueos por todas partes, toma de casetas, acciones que el gobierno deja pasar “porque no es represor’’.

 

Que se sepa, nadie en su juicio quiere una represión, solo que se aplique la ley a ese grupo como se le aplicaría a otro cualquiera que mantuviera vías bloqueadas por horas y horas.

 

Ayer se difundió una encuesta que estableció que el 78% de los capitalinos está en contra de las acciones de la CNTE.

 

El sondeo se quedó corto; debió ser el 100%, pero suponiendo que fuera real ese porcentaje, ¿cree usted que a los dirigentes de la agrupación les interese lo que digan mil encuestas?

 

Si fueron capaces de bloquear los accesos a Palacio Nacional, retando a la máxima autoridad de este país, ¿cree que unos cuántos números los van a intimidar?.

 

La CNTE siempre se ha controlado con dinero; ahora parece que no hay o que ya le tomaron la medida a la Presidenta y a su gabinete.

 

Ellos siguen estirando la liga porque el gobierno lo ha permitido.

 

El antiguo socio del partido Morena ahora quiere una rebanada más grande del pastel presupuestal.

****

¿En serio? ¿Qué celebra el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma?

 

¿Que solo se aplicará un impuesto del 3.5% a la remesas en lugar del 5% propuesto por el gobierno de Donald Trump?

 

Los cabildeos (si es que los hubo) del gobierno mexicano para evitar ese impuesto resultaron un rotundo fracaso, incluida la expedición de senadores que fueron dizque a defender la posición del país y no fueron recibidos por ningún congresista de peso. Eso sí, todos tienen su foto para el Instagram.

 

Falta aún que el Senado de EUA apruebe el impuesto a las remesas, pero se da casi por hecho que lo haga debido a que está controlado por la mayoría republicana.

 

Y lo harán sin la necesidad de comprar a algunos demócratas, como ocurre en algunos países.

 

Pero no en México, no sea mal pensado.

****

Conforme se acerca el día de la elección del poder judicial morenista, surgen más y más pruebas de que el fraude está armado y que el proceso es una simulación.

 

Ya se conocen los “acordeones’’ que varios gobernadores están entregando para “orientar’’ a los ciudadanos por quién votar.

 

El de Oaxaca, por ejemplo, Salomón Jara, se reunió con los presidentes municipales del Valle Central para “instruirlos’’ a favor de quien votar a cambio de presupuesto para obras.

 

¿Cómo se llama a eso?

 

     @adriantrejo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *