Ultimo Messaggio

Trump firma decretos para impulsar la energía nuclear civil en EU Aseguran más de una tonelada de presunta cocaína en costas de Michoacán

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue reconocida este día, a la tarde en Asturias, España y la mañana en Ciudad de México, México con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.

Alrededor de las 13:00 horas de Asturias, el jurado, conformado por Claude Bussac, Oliver Díaz Suárez, Josep Maria Flotats i Picas, Maribel López Zambrana, Joan Matabosch Grifoll, Isabel Muñoz Villalonga, María Pagés Madrigal, Christina Rosenvinge Hepworth, Teresa Sapey y Carlos Urroz Arancibia y presidido por Miguel Zugaza Miranda, se reunió a distancia para dar a conocer la noticia.

También te puede interesar: Entre la noche y la piedad vuelve La Barranca

“Dueña de una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística, la lente de Iturbide ha retratado la naturaleza humana a través de fotografías cargadas de simbolismo, que crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante”, se lee en el acta del jurado.

Recordaron también que la obra de Iturbide, en blanco y negro, “combina lo documental con un sentido poético de la imagen”. Siendo a través de su cámara que captura “la vida cotidiana de México, con una mirada profunda, respetuosa y evocadora“.

“Sus imágenes no solo muestran lo que ve, sino también lo que siente. Cada fotografía tiene una carga emocional y cultural que nos invita a mirar más allá de lo visible”, concluye la misiva leída por el presidente del jurado elegido por la Fundación Princesa de Asturias.

#ÚLTIMAHORA: Graciela Iturbide ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.#PremiosPrincesadeAsturias pic.twitter.com/RMwOYAHnoX

— Fundación Princesa de Asturias (@fpa) May 23, 2025

¿Quién es Graciela Iturbide?

Graciela Iturbide nació en la Ciudad de México, en mayo de 1942. Diecisiete años después inició sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a priori con la intención de convertirse en cineasta.

Sin embargo, tras conocer el trabajo del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo y estudiar con él, se decantó por esta disciplina, en la que inició como asistente del fotógrafo sólo para luego recorrer América Latina y su propio país, cuando fue comisionada para documentar la población indígena.

Para ella, según sus propias palabras, la fotografía es “un ritual”, es “salir con la cámara, observar, fotografiar los aspectos más mitológicos de las personas, luego ir a la oscuridad, desarrollarse, seleccionar las imágenes más simbólicas“.

También te puede interesar: Violeta Isfel da vida a una nueva Caperucita

Además de viajar a países como cuba, Alemania Oriental, India, Madagascar, Hungría, Francia y Estados Unidos por su trabajo, este ha sido expuesto en recintos reconocidos como el Centro Pompidou de París, el Museo de Arte Moderno de San Francisco, el Museo de Arte de Filadelfia, el Fotomuseo Winterthur, entre otros.

Su vitrina personal de laureles incluye también los premios W. Eugene Smith Memorial Fund 1987, Hugo Erfurth 1989, Rencontres Internationales de la Photographie 1991, el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2008 y más recientemente el William Klein de la Academia de Bellas Artes de Francia, en 2023.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *