. Hoy se reconoce la lucha y determinación de todas aquellas mujeres que abrieron camino para la participación política de las mujeres en Chiapas y México
La Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado conmemoró el Centenario del Derecho al Voto de la Mujer en Chiapas, reconociendo la lucha y determinación de todas aquellas mujeres que abrieron camino, enfrentando una dura realidad, para la participación política de las mujeres en el estado y en México.
Desde el Congreso del Estado, señaló el presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, se rememora e incentiva la participación de las mujeres en la toma de decisiones políticas de nuestro estado y el país.
El líder del Parlamento, a nombre de la Sexagésima Novena Legislatura, entregó reconocimientos a cada una de las ponentes en el magno evento con el que se conmemoró este centenario.
La diputada Elvira Catalina Aguiar Álvarez destacó en su participación: “el 20 de mayo de 1925 las mujeres chiapanecas fuimos reconocidas con el fundamental derecho del voto por el entonces gobernador del estado César Córdoba Herrera. Esta fecha es un recordatorio de la conquista de miles de mujeres, quienes alzaron la voz para obtener un trato de igualdad y de dignidad, pero también debe servir esta fecha para redoblar esfuerzos en la lucha por lograr un Chiapas con igualdad sustantiva y con pleno respeto a todos nuestros derechos humanos”.
“El voto femenino no fue simplemente el acto de depositar la papeleta en la urna, simbolizó un despertar, el reconocimiento de quienes eran marginadas en la toma de las decisiones democráticas de nuestro estado. Hoy, las mujeres representan e inciden en temas torales como la educación, la salud, el bienestar, la seguridad y los Derechos Humanos”.
Participaron en la máxima tribuna del estado: María Enriqueta Burelo Melgar, del Grupo Amplio de Mujeres; María Magdalena Vila Aguilar, presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana; Olga Tatiana Jiménez Domínguez, de Agenda Feminista; Ruby Araceli Burguete Cal y Mayor, académica, investigadora y activista por los derechos de la mujeres.
Se dieron cita en la sala de sesiones “Sergio Valls Hernández” del Poder Legislativo, integrantes de la Agenda Feminista 2024- 2030; Grupo Amplio de Mujeres; Red Chiapas por la Paridad Efectiva; Colegio de Mujeres Profesionales de la Industria de la Construcción; Colectivo 50 + 1 capítulo Chiapas; Pacto de Sororidad; Pensadoras Urbanas; así como presidentas municipales; síndicas; regidoras; integrantes del gabinete legal y ampliado y las diversas representantes de las asociaciones civiles.
La Sexagésima Novena Legislatura refrenda su compromiso por la equidad, la igualdad y la democracia efectiva.