Ultimo Messaggio

Trump pausa aranceles a Europa hasta el 9 de julio Advierte Policía Cibernética por fraudes en línea en “Hot Sale”

Por: José Ángel Gómez Sánchez

Eduardo Ramírez y Conanp acuerdan trabajo conjunto para la conservación del patrimonio natural de ChiapasEl gobernador Eduardo Ramírez Aguilar celebró una reunión de trabajo con el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pedro Álvarez Icaza Longoria, con el objetivo de fortalecer los esfuerzos conjuntos para conservar las reservas naturales de Chiapas.

Durante el encuentro, se acordaron diversas acciones orientadas a brindar certeza jurídica a las y los habitantes del Cañón del Sumidero, consolidar el turismo de naturaleza mediante la acreditación del volcán Tacaná como geoparque; y reforzar la protección de la Selva Lacandona.

Ramírez Aguilar subrayó la importancia de trabajar de manera coordinada para preservar el patrimonio natural del estado. En este sentido, agradeció el respaldo del Gobierno Federal, a través de la Conanp, para colaborar en el cuidado y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de Chiapas.

No fue del 5 pero quedó en 3.5 % lo que Estados Unidos cobrará a remesas
Fue aprobado por la Cámara de Representantes de EU, obtuvo 215 votos a favor y 214 en contra, pero será hasta octubre cuando esta decisión quede en firme, se baja aún más o se deja en cero, la palabra y decisión estará en la Cámara Alta.
No hay que festejar como lo hacen senadores y diputados de Morena y aliados, porque la iniciativa de gravar con impuestos del 5 por ciento a todas las remesas que los connacionales mandan a sus familias se le bajó 1.5 y no hay porque estar contentos explican los comentaristas políticos y analistas económicos.
Además de qué se ufanan si esa disminución no fue un logro de la comisión de los senadores y diputados mexicanos que voló a Washington para hablar con los integrantes de la Cámara de Representantes, ya estaba más que planchado, y si no es por el fallecimiento de un representante que estaba en contra la votación hubiera quedado en empate 215 a 215.
Si ya de por sí, nuestros connacionales que trabajan en la Unión Americana ya sea a través de convenios legales o en situación de migrantes, los gringos les cobran un montón de impuestos hoy se le sumará un 3.5 más, si en octubre se aprueba en el Senado.
Y es que después de la India, México es el segundo país en el mundo con mayor envío de remesas con más de 67 mil millones de dólares, este cobro del 3.5 % será de dos mil 200 millones de dólares en impuestos, convertido a nuestra moneda serán unos 44 mil millones de pesos.
Mientras hubo festejos en la clase política, la presidenta de México, Claudia Sheimbaum Pardo, desde la conferencia matutina, mostró su desacuerdo.
Otro que vio este desbarajuste, se atrevió a hablar y decir que la medida atenta contra los mexicanos, es el carnal Marcelo Ebrard, quién sostuvo que esta decisión, “Traerá medidas recíprocas”.
El Secretario de Economía del Gobierno Federal, envió mensaje desde el foro empresarial México-Italia, “Estamos totalmente en contra de esa disposición, primero porque desde el punto de vista ético, gravas a los más pobres, pero vamos a ver qué pasa en el Senado, el objetivo mexicano es que no hubiera nada que pagar de remesas, porque no es justo”.
Noroña convertido en un reyecito que no aguanta la crítica
Bien dicen que el poder apendeja, cambia las ideologías y para muestra ahí está el “camorrista” de Gerardo Fernández Noroña, antes un “gritón, grosero” que en la oposición a nada ni nadie respetaba y ahora con su poder de presidente de la Mesa Directiva del Senado, muestra el cobre de que tiene la piel delgada y humilla al ciudadano que se “atrevió” a insultarlo en un sala VIP del aeropuerto Benito Juárez en la Ciudad de México, en octubre pasado.
Las autoridades judiciales de México, obligaron al ciudadano de apellido de León que se atrevió a desafiarlo a pedir perdón públicamente, lo arrodillaron, lo humillaron.
Noroña, admira a Cuba, Nicaragua, Venezuela, pero se siente cómodo paseando en Estados Unidos y Europa, vuela en primera clase, claro con dinero del pueblo.
Lo que ocurrió con su arrogancia, con su exceso no dice más que lo que hizo es uso selectivo de los recursos públicos, es un abuso de poder del hoy presidente del Senado, y ya verá que va a ocurrir cuando se dé la elección del Poder Judicial que ya está palomeado quienes llegaran, son los que van a servir y se han entregado a MORENA-PT y PVEM.
La senadora Lily Téllez lo ha puesto en su lugar y lo ha ridiculizado, más bien, él solito se ha ganado el desprecio y la maldición de una gran mayoría de los mexicanos, creo que hasta sus antiguos correligionarios del Partido del Trabajo se avergüenzan de este político que quiere ser premier y no llega a “chisguete” de buen político.
Por protestas de la CNTE la Ciudad de México registra pérdidas económicas de miles de millones de pesos
Durante los ocho días que llevan protestando en la capital del país, los prestadores de servicios, reportan pérdidas de más de seis mil millones de pesos y unos ocho millones de alumnos se han quedado sin clases.
La Coordinadora es experta en poner tras la pared a los gobiernos y más ahora que Claudia Sheimbaum ha dicho que no “usará la fuerza pública, no va a reprimir al magisterio” aunque estos lastiman y dañan los derechos elementales de terceros. ¿Y, la aplicación de la ley? Bien gracias.
Lo que piden es imposible de cumplir, lo ha dicho la presidenta Sheimbaum, quieren y exigen cien por ciento de aumento directo al salario, derogar la reforma del ISSSTE del 2007, olvidan o no quieren entender que la reforma del ex presidente Calderón obedeció a que era insostenible el esquema financiero del sistema de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
La población de trabajadores mexicanos tanto del IMSS como del ISSSTE, ha ido envejeciendo, por eso en 1997 y 2007 se hicieron las reformas para darle viabilidad al esquema de pensiones.

¿Quién no ha escuchado decir que el calor es de “perros, insoportable”? Y más en época de “La Canícula” conocida también como “Veranillo de San Juan”.
La canícula se presenta en la temporada de verano, significa intensa sequía y ausencia de lluvias y afecta la buena producción en el sector agrícola; pues el aumento de las temperaturas y la reducción de las lluvias durante la canícula causan presión sobre los sistemas locales de extracción de agua.

Además, las altas temperaturas también aumentan la proliferación de plagas, afectando los beneficios de los cultivos, sobre todo de maíz, frijol en México y café en Centroamérica.

Se caracteriza por presentar temperaturas de 37 y hasta más de 40 grados Celsius; inicia unas semanas después del solsticio de verano, en algunas partes del país se presenta entre los meses de julio y agosto; en este tiempo las lluvias disminuyen, acompañadas de altas temperaturas.
En este periodo, los vientos “alisios” soplan con mucha fuerza desde el Este, lo que impide la formación de nubes en los mares y en consecuencia disminuye la presencia de lluvias.
En nuestro país las entidades federativas que más sufren con “La Canícula” son: Chiapas, Campeche, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Yucatán y Tlaxcala.
Su duración es de 40 días, inicia a mediados de julio y concluye a finales de agosto; en este 2025, los especialistas del clima han dicho que la “canícula” dará inicio el jueves 3 de julio y terminará a finales de agosto.
Como ya se dijo, la falta o ausencia de lluvias, golpea y afecta los cultivos del campo; en los seres humanos se presentan reacciones como calambres musculares, temperatura del cuerpo de más de 38 grados por lo que hay cansancio, fatiga, dolor de cabeza, piel seca, vómito, diarrea y desmayos, se recomienda hidratarse muy bien y resguardarse de los intensos rayos del sol.
Liconsa adquiere a diario más de 12 mil litros de leche a ganaderos de Chiapas
La empresa del gobierno federal, adquiere el lácteo a productores de las cuencas lecheras de la Costa, Frailesca y Norte del estado, informó Caleb López López, subgerente estatal de Liconsa en Chiapas.
”Actualmente ya tenemos centros de acopio y en Juárez Chiapas. Actualmente se está viendo la posibilidad de abrir un centro de acopio en Villaflores y uno en Tonalá, en eso estamos, en el proceso de la estrategia del plan de la soberanía alimentaria que implementó la presidenta Claudia Sheimbaum, el que se pueda ir por más leche para seguir llevando leche a niños, a madres embarazadas y adultos mayores”.
Liconsa tiene capacidad para adquirir más leche y aseguró que los miles de litros que comercializa llevan por lo menos 17 estudios de calidad.
Dijo que Liconsa paga a siete pesos cincuenta centavos más cuatro pesos el litro de leche del precio de garantía.
En un esfuerzo por fortalecer la seguridad alimentaria en Chiapas, LICONSA, a través de su Programa de Abasto Social de Leche (PASL), ha iniciado conversaciones con la Secretaría de Igualdad de Género del estado.
El objetivo es establecer convenios que permitan canalizar a personas en situación vulnerable hacia las lecherías de LICONSA, facilitando su incorporación al padrón de beneficiarios y promoviendo el consumo de leche fortificada a bajo costo
La leche distribuida por LICONSA es de alta calidad y está fortificada con nutrientes esenciales como hierro, zinc, ácido fólico y vitaminas A, C, D, B2 y B12. Estos componentes son fundamentales para combatir la desnutrición y mejorar la salud, especialmente en niños y adultos mayores.
Gracias comentarios

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *