En The History of Sound, que compite en Cannes, el irlandés interpreta a un joven que vive una relación amorosa con otro hombre, encarnado por Josh O’Connor, mientras recorren Estados Unidos para registrar canciones folclóricas tras la Primera Guerra Mundial.
El actor del momento Paul Mescal no ve similitudes entre The History of Sound y Secreto en la Montaña y con humor refirió durante la presentación: “salvo las escenas en una tienda de campaña”.
Para Mescal, la cinta no trata sobre represión, sino sobre celebración: “No es una historia de ocultamiento, sino de amor en un contexto distinto”, afirmó.
Te puede interesar: Abdiel nos compartirá su lado ‘Agridulce’
El director sudafricano Oliver Hermanus coincide, pues la comparación con la cinta de Ang Lee nunca estuvo en sus mentes, “más bien, destaca la necesidad de contar más historias queer sin etiquetas ni moldes”.
El desierto de la Tatacoa inspiró a Aurélien Vernhes-Lermusiaux, cineasta francés que presentó La Couleuvre Noire, rodada con actores no profesionales en el agreste paraje colombiano.
Acercamineto a Latinoamerica
La cinta sigue a Ciro, un joven que regresa a su cabaña familiar tras la muerte de su madre, en un entorno tan inhóspito como bello.
“No hablo español, pero amo América Latina”, asegura el director, que le interesó más el territorio que el idioma mismo.
El guion se inspiró en la vida del protagonista Alexis Tafur, quien dejó su región en busca de un futuro en la ciudad, pero también trata de regresar y cerrar heridas.
La película, que fue parte de la sección ACID de Cannes, muestra una Colombia sensorial y remota, sin exotismos.
Vernhes-Lermusiaux ya había rodado en México y ahora prepara un nuevo proyecto entre Marsella y Etiopía.
Carla Simón regresó al Festival de Cine de Cannes con Romería, su cinta más personal. La cineasta española reconstruye desde la ficción el vacío que dejó la muerte de sus padres por sida durante la crisis de la heroína en los años 80.
“No hay rabia, sino curiosidad y amor. Filmar tiene algo de acto de amor”, dijo Simón
Con Romería cierra una trilogía sobre su familia, iniciada con Estiu 1993 y continuada con Alcarràs.
Memoria histórica
La película retrata también una España que prefirió enterrar esa memoria. Una generación perdida que no tuvo espacio para el duelo, “Es memoria histórica”, afirmó.
Por otro lado, Saeed Roustaee volvió a Cannes con Woman and Child, una cinta sobre una madre enfrentada a su entorno.
Rodada en Irán, muestra a sus personajes femeninos con hiyab: “Es el precio que hay que pagar para que la gente de mi país vea mis películas”, explicó.
Ya fue condenado antes por mostrar una visión crítica en Leila y sus Hermanos, pero continúa su quehacer desde dentro del país, aunque deba aceptar el uso del velo.
“Cree que el velo obligatorio caerá, como otras prohibiciones del pasado”, afirmó. Y, eligió seguir filmando en su país a diferencia de otros que han optado por el exilio.
Cannes concluirá sus actividades el próximo 24 de mayo.