La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS), firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) para regular el precio de los productos comercializados en los centros penitenciarios federales.
Lo anterior se dio a conocer a través de un comunicado publicado en la cuenta de SSPC este jueves 22 de mayo.
También te puede interesar: Brugada inaugura primer centro público de cuidados
De acuerdo con lo referido, dicho convenio signado por los titulares de PRS, Omar Reyes Colmenares, y de Profeco, Iván Escalante Ruiz, se estableció a fin de proteger los derechos de los consumidores de las Personas Privadas de la Libertad (PPL).
Esto a partir de que los productos que se vendan en las tiendas de los CEFERESOS cumplan tanto con las normas de calidad como con los precios de mercado, para evitar abusos.
Profeco recibirá un catálogo con los productos que se venden en los penales
En este sentido es que se establecerá un mecanismo de supervisión de productos que brinden las condiciones adecuadas. Es decir, cada dos meses la Profeco recibirá un catálogo con los productos que se venden en los penales, para revisar si los precios se ajustan a lo que existe en el mercado o si no están en el sistema de precios nacional.
Capatura de pantalla |
Además, se vigilará que la empresa proveedora cumpla con lo que marca la Ley Federal de Protección al Consumidor. Por su parte, la PRS enviará un informe sobre cómo se está aplicando el acuerdo, sobre todo en lo que respecta a la protección de los derechos humanos.
También te puede interesar: “Violencia no doblegará a la Ciudad de México” FGJ y SSC
De igual manera, se encargará de revisar, verificar el cumplimiento de gramaje, marca, presentación y caducidad de los productos, así como su entrega correcta a las personas.
“Como Profeco, ponemos en el centro el sentido de protección; se trata de fomentar la información veraz, clara, completa y precisa de aquello que se adquiere. Con este convenio se valora la ética, la transparencia y la rendición de cuentas como forma de acceder a mejores condiciones de vida”, subrayó Iván Escalante, quien además refirió que los derechos de los consumidores están ligados a los derechos humanos y los derechos de las PPL.