Ultimo Messaggio

Gravamen a remesas en EU pasa de 5 a 3.5%: Embajador Tigres avanza a la final de la Concacaf W Champions Cup

Sergio Molina, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó que, más que propuestas, su objetivo es llevar una caja de herramientas al Máximo Tribunal para resolver casos en materia laboral ante la necesidad de un sentido de justicia social. 

“Mantengo visiones del derecho, hay un profundo sentido de justicia social por el tema de la reforma laboral y hay una propuesta con seriedad para resolver los casos con profunda convicción de conocer la realidad del país”, manifestó.

Te puede interesar: SCJN declara inconstitucional que fiscalías locales accedan a datos bancarios sin orden judicial

El aspirante a la Corte, que actualmente es consejero de la Judicatura Federal, compartió en entrevista que la justicia debe ser cercana a la sociedad mexicana y con la convicción de conocer las diversas realidades del país y atenderlas.

Molina destacó que es precursor de una justicia de puertas abiertas y que la reforma judicial permitirá conectar con la gente de manera distinta, lo que permitirá enmendar el error del papel que tienen los ministros para llevar a cabo su trabajo en el máximo tribunal. 

“Los ministros siempre están trabajando desde el escritorio, eso nos lleva a un alejamiento con la sociedad, terminan por reprochárnoslo. Cuando fui asesor de Luis María Aguilar y estábamos trabajando en la implementación de la reforma, fui el principal precursor de puertas abiertas, yo volví a insistir. Había muchas voces al interior del Poder Judicial de la Federación que exigimos la apertura. Ahora, nos permite conectar con la gente de manera distinta, reconociendo el error”, afirmó el candidato a ministro. 

La promesas de servir

En ese sentido, refirió que pone al servicio de la ciudadanía dos características: la neutralidad y la honestidad; por ello, destacó la importancia de ser “árbitro” en la impartición de justicia, y no tener afinidad con algún color o “camiseta”.

“Traigo una camiseta negra como árbitro, porque no puede tener un color o forma, porque si la tiene, entonces ya sabemos cómo puede eventualmente resolver los casos”, aseveró. 

Te puede interesar: Noroña, Téllez y Döring chocan por un manto y una corona

El candidato a ministro dijo que, en su caso, mantendrá la división de poderes, ya que siempre actúa con libertad en su toma de decisiones. 

“Sergio vota siempre con libertad, así  lo hice cuando estuve en Saltillo, tenía los asuntos más complejos de esa localidad, mucha situación de violencia y temas de interés que existían en esa en esa región. Resolví y cancelamos casinos, dictamos el reconocimiento ilegal por endeudamiento público”, externó. 

Recalcó que una de sus metas es la implementación de la reforma, ante la expectativa en la sociedad que la justicia va a cambiar.

“Va a cambiar si los perfiles que llegan son serios. Si los perfiles aportan esta experiencia, pero cambian la manera de visualizar. Los  jueces tienen que ser en ese mismo sentido personas que evolucionen”, expresó.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *