Ultimo Messaggio

Eduardo Ramírez atestigua instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno de Chiapas Sexto día de protestas por muerte de normalista de Mactumactzá

A 100 años de su nacimiento, la obra de Rosario Castellanos, escritora mexicana originaria de Comitán, Chiapas, está más viva que nunca, y su trabajo se reconoce desde la presidencia de la República, señaló Plácido Morales Vázquez, Procurador General de la Defensa del Trabajo (Profedet)

El también Premio Chiapas 2018 señaló que la autora de “Balún Canán”, enfatiza el papel de la mujer mexicana desde su reflexión que toca temas novedosos desde el siglo pasado.

También te puede interesar: Con billete conmemorativo, rinden homenaje a la poeta Rosario Castellanos

Rosario Castellanos describe el rol de la mujer en México. La mujer cuyo papel era reproducir y no producir”, señaló el funcionario federal y destacó la importancia de la escritora para el México de hoy, al considerar que tiene presencia cuando hay una Presidenta, “está ahí, en esas mujeres que son parte de la vida nacional y que fueron rompiendo los esquemas del patriarcado”, refirió.

Foto: Facebook Profedet | La Profedet le realizó un homenaje a la escritora chiapaneca.

El titular de Profedet destacó que “reflexionar sobre la obra, el pensamiento político y social de Rosario Castellanos es bueno”.

Y señaló que el homenaje no es sólo por el centenario de su natalicio, “es la memoria presente, la memoria que nos hace despertar a la conciencia”, destacó durante el acto realizado en el parque Rosario Castellanos en la segunda sección del Bosque de Chapultepec.

Rosario Castellanos, la voz de las minorías, mujeres, niñas y niños

Durante el homenaje, organizado por la Comunidad Chiapaneca residente en la Ciudad de México, el Procurador General describió a la escritora como “la voz de las minorías chiapanecas, la voz de las mujeres sobreexplotadas, la voz de las niñas y niños. Su narrativa nos muestra al Chiapas injusto, al Chiapas del dolor, del sufrimiento, de la generosidad a la naturaleza y al Chiapas que siempre le debemos algo”.

Plácido Morales señaló que a través de las narraciones de “El Viudo Román”, entre otras obras de la escritora, se ha tenido un renacimiento, un redescubrimiento el cual tiene hoy en día la sociedad mexicana.

“Nos hemos vuelto a redescubrir, como si nos paramos frente al espejo para decir ¿Quiénes somos?, ¿Qué dejamos atrás?”, precisó. Agregó que la obra de Rosario Castellanos es pasado, presente y futuro.

También te puede interesar: Celebrarán centenario de Rosario Castellanos con lectura de “Balún Canán”

En el evento, que se realizó ante el busto de Rosario Castellanos, en el Parque que lleva su nombre en el Bosque de Chapultepec, Kyra Núñez de León “Medalla Rosario Castellanos 2012”, aseguró que la autora de “Mujer que sabe latín…” vino a revolucionar nuestras conciencias y a transformar nuestras propias realidades.

“Nos legó su inconmensurable obra. Instrumentos y las razones para vivir de otra manera. Dejó una huella indeleble, que traspasa las épocas y las generaciones”, dijo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *