Ultimo Messaggio

Edil de Uruapan ordena a policías “abatir” a delincuentes armados Benefician a población de Chemblás con programa “Salud en tu Barrio”

La diputada de Morena en el Congreso capitalino, Rosario Morales, propuso regular las condiciones de cobro por cancelación en los servicios de transporte privado operados mediante plataformas digitales.

También te puede interesar: Propone PAN 11 años de cárcel por estafas “phishing”

En tribuna, la legisladora morensita presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, para garantizar el derecho del consumidor a cancelar sin penalizaciones cuando existan causas justificadas.

Presenté una iniciativa para reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor, con el fin de proteger a las y los usuarios ante los cobros injustificados por la cancelación del servicio en las aplicaciones de transporte privado como #Didi y #Uber #RosarioMorales pic.twitter.com/q8o0uHPSeG

— Rosario Morales (@RosarioMorales_) May 22, 2025

Al respecto, indicó que el cobro por cancelación indebidos por cancelación de servicios en plataformas digitales de transporte privado es un tema cotidiano que afecta directamente a la economía y tranquilidad de usuarios en la Ciudad.

Como ejemplo, refirió que usuarios de plataformas se exponen a situaciones como solicitar un viaje en una zona insegura o con prisa y tener que cancelar porque el conductor no llegó o no avanzó y encima, tienen que pagar una penalización.

“Esto es una realidad constante que afecta a cientos de usuarios: conductores que aceptan el viaje, pero no se mueven, que preguntan si se va a pagar en efectivo para decidir si cancelan o simplemente abandonar el servicio. Y al final, quien pierde es el consumidor, ya que recibe una penalización injusta por la cancelación del servicio”, refirió.

También te puede interesar: Intensifica IECM jornada informativa rumbo a elección judicial

Por ello, consideró que no se puede seguir permitiendo que las plataformas de transporte privado operen sin una regulación clara que garantice los derechos de los usuarios, ni seguir tolerando estas prácticas sin tener consecuencias reales para las empresas responsables.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *