Ultimo Messaggio

Cae custodio en Chetumal; traía camioneta de valores desde Edomex con casi $4 millones ¿Qué es la hidrocefalia normotensiva, condición diagnosticada a Billy Joel?

Lilia González

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard dio a conocer las obras de desarrollo económico y para el bienestar, alineadas al Plan México, que se habrán de desarrollar en el país, considerando al Estado de México dentro de la etapa inicial.

Este plan, dijo, contempla el desarrollo de sectores económicos estratégicos, el desarrollo territorial en regiones estratégicas, vincular procesos productivos e integrar a las pequeñas y medianas empresas, incrementar el contenido nacional y sobre todo, generar prosperidad compartida entre el crecimiento económico y lo social.

En razón a ello, el secretario informó que se tienen 14 nuevos polos que ya fueron aprobados por la Comisión Intersecretarial y los gobiernos estatales ubicados en: Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Michoacán y Quintana Roo.

En el caso de la entidad mexiquense, el nuevo polo de desarrollo se ubicará en el municipio de Nezahualcóyotl.

“En la #MañaneraDelPueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer que como parte del Plan México, se creará un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en #Nezahualcóyotl, lo que representa más inversión, empleo e impulso a la economía del oriente de nuestro #EdoMéx”, destacó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.

Se explicó que estos espacios estarán destinados a fomentar sectores estratégicos como: agroindustria, aeroespacial, automotriz y electromovilidad, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, textil y calzado, economía circular, energías limpias, industrias metálicas, del papel y del plástico, logística y metalmecánica.

Además, en estos polos se incluirán incentivos fiscales, facilidades por parte del gobierno federal, estatal y municipal, así como una serie de respaldos para facilitar que llegue inversión nacional y extranjera.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *