Desde la Casa de las Américas, en Madrid, España, acompañada de su editor David Trías, la escritora de nacionalidad chilena, Isabel Allende presentó ante la prensa su libro Mi Nombre es Emilia del Valle, que mantiene viva la historia de la saga Del Valle, que inició en 1982 con la publicación de La Casa de los Espíritus.
Esta nueva novela histórica de la autora viva de habla hispana más leída y traducida del mundo, cuenta la vida de Emilia del Valle desde su nacimiento, aunque se detiene en su oficio periodístico durante la Guerra civil chilena de 1891, momento en que condiciona su trabajo como reportera para poder firmar las notas con su nombre y no con un seudónimo masculino.
Te puede interesar: Dan último adiós a José Muñoz en Panteón Dolores
Mi Nombre es Emilia del Valle se publicó, tal como toda su obra en español, en Plaza & Janés y ya se encuentra disponible en México a través de Penguin Random House desde el 19 de mayo pasado.
Aunque no lo reitera constantemente, la escritora dijo a la editorial que Emilia, la protagonista de este libro, es su alter ego, aunque insiste en que no fue intencional.
“Nos parecemos en que ambas comenzamos en el periodismo y somos algo avanzadas para el tiempo que nos toca vivir, pero ahí terminan las similitudes”.
Historia en carne
Esta es “una historia de amor y de guerra, de descubrimiento y redención, protagonizada por una mujer que, enfrentada a los mayores desafíos, sobrevive y se reinventa”. Tal como Isabel Allende misma.
Atendida por periodistas de todo el mundo, a distancia y presencialmente, la novelista nacida en Lima, Perú, contó que lo mejor de su trabajo es estar encerrada en casa y consideró que no siempre ve con buenos ojos tener que salir a actos públicos, por más inexorables que estos sean.
Te puede interesar: Congreso CDMX se manifiesta contra impuesto a remesas
“Con la edad me he puesto muy mañosa. Entonces no quiero salir de mi casa, no quiero separarme de los perros. Tengo un tercer marido, que espero que me dure, entonces no, no quería viajar por mucho tiempo. ¡Desde antes del Covid que no viajaba!”, añadió Allende.
Con la gracia y la sobriedad que le caracterizan, dijo sin más que no tenía idea de cómo se conectaban entre sí las últimas historias de la familia Del Valle en sus últimos libros. “Empiezo a escribir y de repente aparecen estos personajes, y yo supongo que son todos relacionados con mi abuela materna, esa familia, y muchas veces ni siquiera sé por qué entraron si no los llamo”, confesó.
Nueva visión
Ante la pregunta sobre si se decanta por la planificación o, digamos, la completa libertad a la hora de escribir, la también autora de Paula respondió que ella no planifica nada, “ni siquiera la vida”.
“Porque me sorprende a cada rato, porque los planes que he hecho nunca han resultado. En la literatura, inicio un nuevo libro el 8 de enero, pero muchas veces el 7 de enero no tengo idea de lo que va a pasar al día siguiente”, abundó.
Inevitablemente, dado que vive en Estados Unidos, se le cuestionó si piensa seguir en ese país gobernado por Donald Trump y en algún momento autoexiliarse, dada la coyuntura, en la que el presidente estadounidense expulsa migrantes a diestra y siniestra.
“Mientras pueda, voy a seguir viviendo ahí porque ahí está mi hijo, mi nuera, mis perros y mi marido. En ese orden”, finalizó la escritora.