Ultimo Messaggio

De oferta ¿Será?/ La CNTE no aprende

Comerciantes del Centro Histórico de la Ciudad de México realizaron una conferencia de prensa está tarde, a poco más de una semana de la instalación del plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), durante este evento los representantes los locatarios denunciaron que sus negocios se encuentran secuestrados debido al bloqueo.

Gerardo López, Presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio, declaro que el centro histórico y sus comerciantes están sufriendo un daño incalculable, desde hace una semana cerca de 170 mil trabajadores ubicados en la menos 30 mil centros mercantiles sufren dificultades para llegar a sus espacios de trabajo.

Uno de lo principales problemas a los cuales se enfrentan los trabajadores del centro es que su ingreso puede ser diario, por lo cual cualquier día de perdidas económicas es perdida para las familias de estos trabajadores.

López afirma que a 8 días de la instalación del plantón es insostenible el pago de nóminas, rentas e impuestos a causa de las pérdidas económicas por el cierre de vialidades como 5 de Mayo, Madero y 16 de Febrero.

También te puede interesar: Fiscalía CDMX recupera inmueble de 6 mdp ligado a venta de droga

También señaló que uno de los negocios históricos de 16 de septiembre tuvo que cerrar como consecuencia de las pérdidas económicas, se trata de la Camisería Madrid, un negocio con cerca de 103 años de historia que ya no pudo sostener los gastos que implica mantenerse en esta zona de la Ciudad de México.

Comerciantes reconocen el derecho a la protesta de la CNTE

Miguel Martínez Corona

Por su parte, María Fernanda Islas, representante de la Calle Madero y aledañas, reconoció que los comerciantes reconocen el derecho a la protesta legítimo de los maestros de la CNTE, sin embargo también pidió comprensión para su gremio, pues el bloqueo de estás calles comerciales implica una perdida económica de hasta 400 millones de pesos diarios, supuestamente.

Islas informo que está situación de perdidas económicas se ha agravado desde el pasado lunes cuando en una medida de presión para el Gobierno Federal, el Magisterio decidió ocupar calles aledañas al Zócalo Capitalino, incumpliendo con ello un acuerdo ya existente entre el sector económico y el gobierno de la CDMX.

Otro de los espacios que podría ver su cierre en los próximos días se trata de “Paxia“, un restaurante con más de 30 trabajadores que desde el día 15 de mayo a vivido un sin fin de cancelaciones en sus reservas, esto ante la imposibilidad de sus clientes por poder acceder al restaurante debido a la situación en el centro histórico.

También te puede interesar: Congreso CDMX declara el 13 de noviembre como Día contra la violencia a personas no binarias

Los representantes de este sector económico también declararon que está no es la única dificultad a la que se enfrentan, pues según ellos desde hace meses se ven en situaciones como estás a raíz de conciertos, marchas, mítines políticos y demás eventos que orillan a los locatarios a cerrar antes o interrumpir sus jornadas.

Por lo anterior es que algunos de estos representantes declararon que se sienten secuestrados por la CNTE debido a la situación en la que constantemente los pone tanto el Gobierno de la Ciudad de México como otros movimientos sociales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *