Ultimo Messaggio

Trump le prohíbe a Harvard inscribir a estudiantes extranjeros Shai Gilgeous-Alexander es el nuevo MVP de la NBA

El senador Clemente Castañeda criticó el anunció de el gravamen a remesas desde EU pero celebró “el enorme esfuerzo” de su compañera Amalia García.

Este jueves, minutos después de que el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma anunció la reducción como “una buena noticia para las remesas”. Castañeda Hoeflich rechazó lo anterior y sugirió que la “Comisión Plural” del Legislativo tuvo incidencia en ello.

También te podría interesar: Gravamen a remesas en EU pasa de 5 a 3.5%: Embajador

“Nada que celebrar. Aunque todavía falta el Senado, el impuesto de 3.5 a las remesas aprobado por la Cámara de Representantes en EU. Es un duro golpe a la economía y a las familias de México. Todo mi reconocimiento a la Comisión del Senado que hizo un enorme esfuerzo para impedirlo. En especial a mi compañera senadora, Amalia García”, se lee en X (@ClementeCH).

Nada que celebrar. Aunque todavía falta el Senado, el impuesto de 3.5 a las remesas aprobado por la Cámara de Representantes en EU, es un duro golpe a la economía y a las familias de México.

Todo mi reconocimiento a la Comisión del @senadomexicano que hizo un enorme esfuerzo…

— Clemente Castañeda H (@ClementeCH) May 22, 2025

Pese a lo publicado por el coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara Alta, ninguno de los 9 integrantes -incluida Andra Chávez, quien se ostenta como vocera del grupo- hizo mención alguna a su incidencia en la enmienda al proyecto “grande y hermoso”. Moctezuma Barragán no lo indica en su publicación.

Impuesto a remesas pasa de 5 a 3.5: Embajador

Momentos antes, el representante de México en EU, Esteban Moctezuma Barragán anunció en X (@emoctezumab) pasó de 5 a 3.5 por ciento a través de una enmienda al proyecto aprobado anoche.

“El comité de reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%. No obstante que hicieron mayores recortes a Medicaid y a incentivos fiscales para energías limpias. Este es un primer importante avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias”, se lee en su post.

Buenas noticias sobre el cargo a las remesas

El comité de reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una *reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%*, no obstante que hicieron mayores recortes a Medicaid y a incentivos fiscales para…

— Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) May 22, 2025

El anuncio de Moctezuma Barragán se da a unas horas de que la Cámara Baja de EU, de mayoría republicana, avalara el proyecto de ley presupuestaria impulsado por el presidente Donald Trump. El cual combina exoneraciones fiscales y recorte de gasto público y que según sus críticos amenaza con desmantelar la cobertura sanitaria y dispara la deuda del país.

El megapaquete, que aún debe pasar por el Senado, le permitiría a Trump cumplir algunas de sus promesas de campaña. Como extender las enormes exoneraciones fiscales aplicadas desde su primer mandato (2017-2021), que expiran a finales de año.

El proyecto “grande y hermoso ha sido aprobado por la Cámara de Representantes“, celebró Trump en redes sociales.

“¡Podría decirse que esta es la legislación más importante que se haya firmado jamás en la historia de nuestro país!”, agregó.

Según una comisión independiente del Congreso, la extensión de las exoneraciones, junto con otras medidas fiscales, aumentaría el déficit federal en más de 4,8 billones de dólares en la próxima década.

Para compensar esta costosa exoneración, el proyecto de ley exige recortes significativos en el gasto federal. Particularmente en el programa Medicaid, el seguro de salud extendido instaurado por el gobierno del demócrata Barack Obama (2009-2017) y del cual dependen más de 70 millones de estadounidenses de bajos ingresos.

Especial |

“Una legislación de esta magnitud da forma a la nación y cambia vidas”, afirmó el presidente de la Cámara, Mike Johnson, antes de la votación tras un maratónico debate nocturno.

“Es un cambio transformador que las futuras generaciones estudiarán algún día. Verán este día como un punto de inflexión en la historia de Estados Unidos“, añadió.

Votación ajustada

El proyecto se aprobó por 215 votos contra 214. Después que los republicanos lograran aplacar una rebelión interna del ala más conservadora del partido.

En el ala moderada del oficialismo existe preocupación de que recortes significativos al Medicaid planteen un riesgo electoral demasiado alto antes de los comicios de medio mandato en noviembre de 2026.

También te podría interesar: Sergio Molina defenderá justicia laboral desde la Corte

Para una parte del sector conservador, que exige una reducción del déficit, estos recortes, por el contrario, son insuficientes. Los demócratas aseguran que el proyecto es “devastador” para la clase media.

El líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, afirmó que se trata del “mayor recorte a la atención médica en la historia de Estados Unidos. Con el fin de implementar las mayores exenciones fiscales para los multimillonarios en la historia de Estados Unidos”.

El proyecto debe ahora pasar al Senado, donde los republicanos ya han expresado su disposición a realizarle cambios. Se espera que la cámara alta lo discuta durante al menos un mes y lo apruebe antes del 4 de julio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *