La ONG Data Cívica documentó de 2018 a la actualidad,16 asesinatos de violencia política criminal en la Ciudad de México; en su mayoría se trató de integrantes de Morena. Ante ello, señalan que los homicidios de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno Clara Brugada, y de José Muñoz, su asesor, no son hechos aislados.
Asimismo, el organismo indicó que en el mismo periodo se registraron 25 incidencias político-criminales correspondientes a atentados, amenazas, ataques armados, incluyendo también los homicidios en la Ciudad de México.
Te puede interesar: Sheinbaum se reúne con empresarios latinoamericanos
Entre los asesinatos se documentó la muerte de Erick Millán Romero, en el 2023, quien era supervisor de medidas cautelares en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Los hechos ocurrieron en calles de la colonia Obrera, donde al menos dos sujetos a bordo de una motocicleta interceptaron al funcionario. Según los informes, el hombre intentó escapar, pero lo persiguieron varios metros hasta que lo acribillaron a disparos frente a un domicilio particular.
La lista continúa con Pablo Eduardo Casañas, quien fungía como director jurídico del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) N. 12 en Guanajuato; fue masacrado en la Ciudad de México ese mismo año, se supo que el funcionario estaba amenazado por parte del crimen organizado.
Violencia desde hace tiempo
El año pasado, la ONG contabilizó el asesinato de dos funcionarios más del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), también se registró el homicidio de un chofer que laboraba en el mismo órgano.
Desde el 2018 hasta la fecha, se han detectado homicidios de 7 excandidatos, un exdiputado local y un exalcalde. Entre ellos, Francisco Piceno Camacho, exalcalde; Saúl Zapata Vargas, excandidato a alcalde, asesinado en el 2019, igual que el exregidor Jorge Ramos Parra y el exdiputado Eddy Ortiz Piña.
Te puede interesar: Crimen de Estado, homicidio de colaboradores de Brugada, afirma Anaya
En 2021, sujetos armados acribillaron al excandidato a concejal, Juan Carlos, mientras viajaba a bordo de su vehículo; y en 2024, asesinaron a Samantha Fonseca, precandidata al Senado.
El 17 de febrero del presente año, un ataque armado acabó con la vida de Carlos Páez, trabajador del área de Vía Pública de la alcaldía Cuauhtémoc, y dejó heridas a tres personas, incluida su esposa. De igual forma, Data Cívica documentó el homicidio de dos empleados de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, el 27 de febrero.
Ante ello, expertos de la ong en el tema resaltaron que detrás de la violencia política se encuentra la intromisión por parte de grupos del crimen organizado en los procesos electorales.
Itzel Soto, líder del proyecto Votar entre Balas, advirtió que la violencia política no es un fenómeno reciente ni propio de un sexenio, sino que va en aumento.
Además, destacó que “una solución profunda”, tendría que ejecutarse de raíz, en el desmantelamiento de las redes de corrupción entre el crimen organizado y el Gobierno.