Ultimo Messaggio

Promueven para Yucatán inversión turística y cultural  Iglesia alza la voz por crimen de los 7 jóvenes; ‘no hay paz’

Será la próxima semana cuando se realice en Segovia, España, la 123a reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo en la que se elegirá al candidato que presidirá a la ONU Turismo, para el periodo 2026-2029 y la buena noticia es que la mexicana Gloria Guevara, exsecretaria de Turismo, expresidenta del World Travel and Tourism Council (WTTC), y exasesora especial del Ministerio de Turismo de Arabia Saudita, se perfila como la candidata más fuerte.

La candidatura de su más firme opositor, el actual Presidente de la ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, fue retirada. Zurab, tiene dos periodos al frente de la OMT y contaba con el decisivo apoyo ni más ni menos que del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

Una de las ventajas de Gloria Guevara además de su amplia experiencia es que es mujer y si gana romperá un techo de cristal al ser la primera mujer en encabezar la organización de turismo más importante del mundo, y justo en una coyuntura en la que una de las prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum es que México sea el 5o país más visitado del mundo.

Guevara Manzo no es la única mujer candidata porque también está Shaikha Nasser, de Emiratos Árabes Unidos, quien tiene más de 15 años de experiencia en el sector turístico de EAU que es ya una de las principales fuentes de divisas en el país.

En contra del tercer mandato

Guevara Manzo quien mantiene una activa agenda de promoción para obtener el mayor número de votos, tiene ya el abierto apoyo de Taleb Rifai, exsecretario General de ONU Turismo.

Rifai se pronunció no sólo a favor del liderazgo femenino en el sector de viajes y turismo, sino que respaldó abiertamente a Gloria Guevara y se pronunció en contra de la reelección de Pololikashvili.

De hecho, Guevara centra su campaña en su cuenta de X asegurando que un tercer mandato en ONU Turismo va en contra de la justicia, rotación regional y valores de las Naciones Unidas.

“Es tiempo -dice- de darle la vuelta a la página e iniciar una nueva era”.

Entre sus propuestas y plan de trabajo está la realización de una cumbre global de inversiones en turismo, que se realizará 6 meses después de asumir el cargo, en noviembre de este año.

El objetivo de esta Cumbre, afirma Guevara, sería fomentar las inversiones del sector privado en proyectos turísticos a nivel mundial tanto en hoteles, como en experiencias, atracciones y proyectos sustentables.

CNET en CCE

Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), festejó el ingreso de este organismo en calidad de afiliado especial al Consejo Coordinador Empresarial, porque el turismo representa el 8.6% del PIB, genera 5 millones de empleos directos, y divisas por más de 32 mil millones de dólares. Además el CNET agrupa a un total de 19 asociaciones y diversas Cámaras como son: CANAERO, CANIRAC, CMIC, y CANAPAT.

A pesar de la importancia de CNET, será hasta dentro de 3 años cuando pase de ser afiliado especial del CCE a afiliado permanente.

¿Y la Concanaco?

El problema del CCE que es el organismo cúpula del sector privado es que está muy lejos de ser un ejemplo de democracia porque de sus hoy 12 miembros, sólo 7 tienen derecho de voto en la elección del presidente del organismo.

En realidad deben ser 14 los miembros del CCE, pero Canacintra está suspendida desde hace más de un año por falta de pago, y la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Concanaco está en una especie de limbo a pesar de que es uno de los 7 organismos fundadores del CCE por lo que sí tiene voz y voto.

Como se recordará a principios de abril, se informó que el CCE “suspendió provisionalmente” a la Concanaco porque su aún Presidente, Octavio de la Torre apoyó a la Ley Infonavit aunque después el CCE aclaró que el suspendido es De la Torre y no la Concanaco.

Lo extraño es que en el portal del CCE no aparecen entre los organismos miembros ni Concanaco ni Canacintra.

Relevo en CNET

Por cierto que será en julio próximo cuando se realice el relevo al frente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, CNET y Braulio Arsuaga terminará su gestión de casi 6 años al frente de este organismo cúpula del sector privado turístico.

Entre los retos de su sucesor o sucesora estarán por un lado impulsar las propuestas que el CNET presentó ya a la Presidenta Sheinbaum para cumplir la meta de atraer más turistas y aumentar las inversiones.

Arsuaga reconoce que una tarea pendiente y prioridad para el sector es retomar la promoción turística de México que se perdió tras la desaparición del CPTM.

*** Saldré unos días de vacaciones. Esta columna volverá a publicarse el lunes 2 de junio. Hasta entonces.

 

X: @mcmaricarmen

milcarmencm@gmail.com

Instagram @maricarmen.cortesm

TikTok @mcarmencortesm

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *