Ultimo Messaggio

Guardia Nacional desmantela 133 ‘cachimbas’ en operación Paradero Seguro Harfuch detalla importantes detenciones en México, incluido asesino de Yesenia Lara

Finalmente se adoptó el acuerdo internacional sobre la prevención y la cooperación frente a las pandemias. Después de más de tres años de intensas negociaciones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer la noticia.

“Este acuerdo es una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral. Colectivamente, nos permitirá proteger mejor el mundo contra futuras amenazas pandémicas“, declaró el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

También te podría interesar: Registran olas de calor extremo sin precedentes en China

El texto se aprobó en Ginebra en la reunión anual de los países miembros de la OMS. Este instaura una coordinación global más precoz y eficaz para prevenir, detectar y responder rápidamente a una futura pandemia.

AFP |

Todo ello se dio tras el fracaso de la coordinación colectiva frente al COVID-19 hace cinco años en todo el mundo. Recordemos que los países en desarrollo se vieron faltos de vacunas acaparadas por los países ricos, así como de material para realizar tests y elementos básicos para atender a pacientes.

El acuerdo, precisamente, busca garantizar un acceso equitativo a productos sanitarios en caso de nueva pandemia.

También te podría interesar: Trump anuncia diálogo Rusia-Ucrania, pero sin alto al fuego

A pesar de la retirada de Estados Unidos de la OMS, decidida por el presidente Donald Trump al regresar a la Casa Blanca en enero, sólo será efectiva el próximo enero. Washington ya se había desentendido de las negociaciones en los últimos meses y el país ni siquiera envió delegados a la asamblea.

Historic decision at #WHA78:

Member States of WHO today formally adopted by consensus the world’s first #PandemicAgreement to make the world more equitable and safer from future pandemics

https://t.co/4fNREfG2QO pic.twitter.com/ZF7G41On73

— World Health Organization (WHO) (@WHO) May 20, 2025

“La pandemia de COVID-19 fue un electroshock. Nos recordó de forma brutal que los virus no conocen fronteras, que ningún país, por muy poderoso que sea, puede afrontar solo una crisis sanitaria mundial“, destacó la embajadora francesa para la salud mundial y copresidenta de las negociaciones, Anne-Claire Amprou.

(Con Información de AFP)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *