Ultimo Messaggio

Betzabé Martínez promete un gobierno verdaderamente honesto e inclusivo “con acciones y no palabras” Sheinbaum se reúne con empresarios latinoamericanos

Los nombres fueron impugnados por los presidentes de las mesas directivas del Senado y de la Cámara de Diputados

Por Redacción

Ciudad de México.- Al menos 18 aspirantes a alguno de los cargos judiciales que se votarán el próximo 1 de junio, cuentan con acusaciones graves entre las que destacan abuso sexual, amenazas, lesiones, delincuencia organizada y peculado.

Pese a tales señalamientos, tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desecharon la revisión de idoneidad de los contendientes que el Congreso de la Unión solicitó, mediante una impugnación al máximo organismo electoral del país de parte de los presidentes de las Mesas Directivas del Senado, Gerardo Fernández y de la Cámara Baja, Sergio Gutiérrez.

Los seis señalados son:

Arturo Morales Ramírez, en 2007 acusado por el delito de delincuencia organizada en la hipótesis de delitos contra la salud, busca ser Magistrado del Tribunal Colegiado del Primer Circuito en la Ciudad de México.
Noel Castro, con señalamientos por peculado y abuso sexual, aspira a ser juez de Distrito Federal del Primer Circuito en la Ciudad de México.
Ángel Villegas, imputado por el delito de amenazas y lesiones, va tras un juzgado del Distrito Federal del Circuito Siete en Veracruz.
Alejandro Tlacuahuac, con acusación por abuso sexual en 2024, busca ser magistrado del Tribunal Colegiado del Sexto Circuito en Puebla.
Karina Almada, señalada de delincuencia organizada, secuestro, delitos contra la salud, posesión de armas y cartuchos de uso exclusivo del ejército, armada y fuerza aérea, contiende por el juzgado de Distrito Federal del Quinto Circuito en Sonora.
María de Jesús López, aspirante a jueza de Distrito Federal del Vigésimo Circuito en Chiapas, acusada por delincuencia organizada en la hipótesis de secuestro.

Además, son 9 candidatos más que no cuentan con buena reputación, sin que signifique les persiga algún señalamiento judicial, pero sí son señalados por beneficiar a personas involucradas con grupos delincuenciales como

Julio Veredín,
Leopoldo Chávez,
Fernando Escamilla,
Aníbal Castro,
Jesús Padilla,
Diana Partida,
Conrado Alcalá,
Enrique Hernández,
Francisco Herrera.

Mientras que Andrés Montoya, Martín Hernández y Agustín Rodríguez Beiza tuvieron en algún momento, acusaciones por abuso sexual y desaparición forzada.

The post Impugnan a 18 candidatos por abuso, narco y amenazas appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *