Por seguridad y tranquilidad de la población, las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México deben informar cuáles son las sustancias detectadas en los análisis toxicológicos realizados a las víctimas de los pinchazos, exigió la coordinadora del PRI en el Congreso capitalino, Tania Larios.
La legisladora, quien fue la primera en presentar una iniciativa para tipificar estas agresiones en el transporte y las vías públicas, advirtió que la situación genera incertidumbre entre la población, sobre todo porque aún no se identifica la sustancia que provoca malestar y daños a la salud en quienes han recibido estos pinchazos desde marzo.
Te puede interesar | Programa de desarme voluntario llega a Tlalpan
Larios consideró que las 68 denuncias registradas en la capital como una posible alerta de sumisión química, la cual consiste en la administración no consentida de sustancias químicas como la ketamina, el gamma hidroxibutirato o la benzodiacepina, mediante una aguja, utilizada con una jeringa para inyectar sustancias en el cuerpo.
“Eso es lo que yo creo (una alerta de sumisión química). Habrá que ver si los exámenes toxicológicos que realiza la Fiscalía cubren todas las variables de sustancias que puedan tener porque puede ser una muestra de un universo pequeño de sustancias, al final del día, el tema del pinchazo es algo que debe de quedar con agravantes”, comentó.
Tipificar como delito
En entrevista, la legisladora quien fue la primera impulsora de una iniciativa para tipificar y sancionar pinchazos con prisión, afirmó que “el Gobierno está obligado a informar en cada caso el resultado de cada examen toxicológico, qué sustancias, y en qué cantidad han encontrado. Hasta hoy no hay esa información que es importante para todos”.
Consideró que se requiere mayor información y atender los casos con responsabilidad y empatía. “Lo que ha querido el Gobierno es minimizar esta situación, pero es algo muy grave que debe ser atendido e informado”, aseguró.
Te puede interesar | Implementan operativo de recuperación de vialidades en Álvaro Obregón
Por ello, señaló que es necesario que la Fiscalía de Justicia capitalina informe las sustancias halladas en personas pinchadas. “Es lo que vamos a tratar con la fiscalía y los datos que vamos a esperar que nos compartan de manera institucional, pero si no fuera el caso, vamos a plantear los exhortos que sean necesarios”, aseguró.
La diputada Larios sumará su iniciativa para tipificar y sancionar con prisión la sumisión química por pinchazos a la propuesta de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien la envió al Congreso el pasado viernes.