En un paso importante para la universalización de los servicios de salud en México, el Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS) inició la construcción del Hospital General Regional en Los Cabos, Baja California; proyecto que forma parte del modelo IMSS-Universal, a través del cual se busca ofrecer atención médica, tanto a derechohabientes, como a personas que no cuentan con ningún tipo de seguridad social.
El nuevo hospital ofrecerá 46 especialidades médicas, entre las que destacan cardiología, dermatología, geriatría, ginecología, neurocirugía y urología, entre otros; y contará con una capacidad de 260 camas, que estarán distribuidas en un espacio de 41 mil metros cuadrados.
La obra tendrá un impacto significativo para los habitantes del estado, ya que beneficiará a más de medio millón de derechohabientes y permitirá duplicar la capacidad hospitalaria del IMSS en la región, ya que en la actualidad solo se cuenta con 350 camas de hospitalización, y con la apertura del nuevo hospital la cifra se extenderá hasta las 610.
En cuanto a la creación de empleos, el Hospital General Regional también traerá importantes beneficios, pues el número de especialistas pasará de 861 a mil 295, y en total se contempla la incorporación de más de 2 mil 600 trabajadores, entre personal médico, enfermeras, técnicos y administrativos.
Un paso importante del gobierno Federal y de las autoridades del Seguro Social, para garantizar la seguridad social a una buena parte de mexicanos, un tema en el que se ha quedado a deber durante décadas.
DISCULPAS PÚBLICAS
En un hecho inédito, un ciudadano, el abogado Carlos Velázquez de León, fue obligado a ofrecer una disculpa pública al presidente de la cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, luego de que en septiembre del año pasado, agredió de manera verbal al morenista en una sala VIP del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Días después del incidente el legislador presentó, a través del área jurídica del Senado, una denuncia penal contra su agresor, y un mes después el abogado le envió una carta ofreciéndole disculpas; sin embargo, no fue aceptada, por que no fue en los términos en que lo había exigido Fernández Noroña.
El litigio siguió su curso y fue apenas hace unos días cuando el morenista aceptó un procedimiento de conciliación para que, a cambio de una disculpa pública, él retirara la querella.
“Mis palabras fueron inaceptables, mi comportamiento ese día, no tiene justificación”, dijo Velázquez de León, al tiempo que el líder del senado aceptó la disculpa pública, con lo que quedó zanjado ese penoso episodio.
ORBIA, LÍDER EN RECICLAJE
Gracias a la iniciativa Vinyl in Motion de su división de negocios Polymer Solutions (Vestolit), Orbia, la compañía de origen mexicano dirigida a nivel mundial por Sameer S. Bharadwaj, se ubica ya como líder en el reciclaje de PVC en América Latina, y es que tan sólo durante el último año, Vinyl in Motion, ha crecido 83 por ciento.
Mediante ésta iniciativa la empresa convierte residuos de cloruro de polivinilo (PVC) en nuevos productos, al tiempo que impulsa el desarrollo social en comunidades recicladoras.
@JuanMDeAnda