Ultimo Messaggio

Conoce las movilizaciones hoy 19 de mayo Clima hoy 19 de mayo: Prevalece la onda de calor y pronostican lluvias puntuales fuertes

La elección judicial va camino de la elección de Morena.

 

Todos sabíamos de antemano el resultado ordenado por el señor de Macuspana:

 

Una presidenta formal, la siempre leal y usable Luisa María Alcalde Luján, y un dirigente real, Andrés Manuel López Beltrán.

 

Ella maneja el discurso, él opera dineros, reparto de favores, afiliaciones, promociones, candidaturas, premios, castigos si es necesario y cuanto se ofrezca.

 

Ese operativo se ha trasladado al proceso para renovar todo el Poder Judicial bajo un nuevo esquema pero también bajo absoluto control.

 

De inicio hay tres ministras incondicionales rumbo a la ratificación: Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa.

 

Nadie les peleará el cargo.

 

En días sabremos quiénes serán seleccionados para completar la novena y quién sabe si desde las alturas acepten a cuadros meritorios como Roberto Illanes y Javier Jiménez Gutiérrez.

 

Ambos son de los llamados ciudadanos puros, como se designa a quienes no tienen marca partidista, con larga carrera profesional y amplio reconocimiento como litigantes, amén de hacer una intensa campaña.

 

CELIA A DISCIPLINA

 

Además de los ministros de Corte, hay cargos relevantes.

 

En lugar del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se creará el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), desde donde se vigilará, alentará o sancionará la actuación de jueces, magistrados y ministros.

 

¿Por quién se inclina el poder para presidirlo?

 

Por la queretana Celia Maya García, amiga de Andrés Manuel López Obrador, candidata morenista a gobernadora de su estado en 2021 y actual integrante del CJF.

 

Currículum tiene.

 

Es una posición clave porque, dice el aspirante al Consejo y magistrado del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), Rufino H León, de ese órgano de control depende la buena aplicación de la justicia en el futuro.

 

Él anda en campaña como muchos más a fin de ocupar los cuatro puestos disponibles, pues el Consejo constará de cinco integrantes y la cabeza ya está predestinada.

 

Hasta aquí un avance de los preparativos preelectorales, pero mañana le daremos el cuerpo casi completo de los tribunales regionales encargados de vigilar para Morena las elecciones del 2027.

 

LÍNEA vs. PRESTIGIO

 

1.- Están seguras, pero en abierta pelea.

 

Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa aspiran a presidir la Corte y para ello necesitarían -si la elección fuera seria- obtener el máximo de sufragios el primer domingo de junio.

 

Batres Guadarrama cuenta con un gran respaldo partidista (Morena) y del gobierno, pero en popularidad lleva amplia delantera Esquivel Mossa y cada día parece ascender más porque crecen los rechazos para la primera.

 

Sólo que, condición sine qua non, falta la instrucción superior y ésta vendrá también del sur quizá hasta en víspera de las votaciones para movilizar a las huestes morenistas y burocráticas.

 

2.- ¿Quién es el padrino del Casino Jubilee?

 

La presidenta Claudia Sheinbaum promete no abrir ningún establecimiento más de ese tipo, pero en abierto desacato en Naucalpan lo hace esa firma y tiene inclusive accesos VIP para ingresar clientes por el estacionamiento.

 

Y 3.- Los números positivos potencian Guerrero.

 

El fin de semana Acapulco tuvo una ocupación hotelera superior a 80 por ciento, Ixtapa-Zihuatanejo a 90 y Taxco de Alarcón de 66.5.

 

Esto anima, dijo la gobernadora Evelyn Salgado, los esfuerzos de promoción y organización de nuevos eventos para atraer turismo en especial fuera de los tradicionales períodos vacacionales.

 

     @urenajose1

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *