Redacción
La administración federal proyectó que en 2025 se canalizarán cerca de 850 mil millones de pesos a los Programas para el Bienestar, cifra que podría superar el billón de pesos en 2026. Este monto busca impactar directamente en la vida de alrededor de 30 millones de familias a través de apoyos entregados sin intermediarios.
De acuerdo con cifras del Banco Mundial, entre 2018 y 2023, alrededor de 9.5 millones de personas dejaron de vivir en situación de pobreza en México. Esta disminución se relaciona con el impulso de políticas sociales, el incremento al salario mínimo y reformas laborales aplicadas durante el actual sexenio.
Entre las estrategias recientes se encuentran tres nuevos programas sociales: la Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina Gutiérrez y el esquema de atención médica Salud Casa por Casa. Estas iniciativas ya cuentan con respaldo constitucional.
La Secretaría de Bienestar informó que hasta el momento se han distribuido pagos correspondientes a pensiones y otros apoyos a 8.7 millones de personas, con una inversión de 44 mil 500 millones de pesos. Entre el 20 de abril y el 10 de mayo continuó la entrega para beneficiarios cuyos apellidos inician con las letras M a la Z.
En materia de desarrollo comunitario, se han realizado 14 mil 312 asambleas del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social, con participación de más de un millón de personas. Durante junio se comenzará con la entrega de tarjetas del Bienestar para financiar las obras acordadas.
Además, se lleva a cabo un censo del Infonavit que contempla más de 932 mil viviendas; de estas, poco más de 101 mil ya han sido registradas. A través del programa México te Abraza, se han emitido más de 22 mil tarjetas para apoyar con dos mil pesos a paisanos en su regreso al país.
En atención a emergencias, el gobierno entregó 301 mil apoyos en Guerrero tras el paso del huracán Otis. Se asignaron entre 8 mil y 50 mil pesos a familias afectadas, así como 45 mil pesos a comercios, con una inversión total de 15 mil 275 millones de pesos. En el caso del huracán John, se atendieron 66 municipios, principalmente en Guerrero y Oaxaca, donde se otorgaron más de 155 mil apoyos. La inversión alcanzó los 6 mil 168 millones de pesos.