Ultimo Messaggio

Reportan 6 heridos y un menor sin vida por volcadura de camión en Tamaulipas Ataque armado deja dos muertos y una herida en Tres Marías

La Secretaría de Agricultura mexicana suspendió este fin de semana el ingreso de productos avícolas brasileños como pollo a nuestro país, tras un brote de gripe aviar.

Para proteger al sector de aves nacional, se detuvo como medida precautoria la importación de carne de pollo, huevo fértil y aves vivas, entre otros productos avícolas procedentes de Brasil.

También te puede interesar: Walmart y Trump se enfrentan con acusaciones por los aranceles

Esto después de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil, dio a conocer al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que desde el jueves 15 de mayo confirmaron la presencia del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 en su territorio.

#ÚltimaHora | #México suspendió la importación de pollo, huevo y aves procedentes de #Brasil debido a un brote de gripe aviar en aquel país.

Información en proceso… pic.twitter.com/cCVzGNuZIO

— @diario24horas (@diario24horas) May 17, 2025

“Por ello México decidió suspender la importación de productos avícolas provenientes de Brasil, en tanto se recibe información zoosanitaria sobre la atención del brote”, de acuerdo a la Sader.

Agricultura, a través del Senasica, puntualizó que la decisión se toma con el propósito de evitar riesgos zoosanitarios a la producción avícola nacional, por lo que no podrán ingresar carne de ave, huevo fértil, huevo libre de patógenos específicos (SPF, por sus siglas en inglés), pollos de hasta tres días de nacidos, despojos avícolas para consumo humano, materia prima avícola para la elaboración de alimento para mascotas. Tampoco podrán ingresar al país aves canoras, de ornato y rapaces.

Foto: Especial

También te puede interesar: ¿Cómo confirmar si una casa de apuestas es legal?

La introducción de la carne de pollo de Brasil significa hasta 17% del mercado mexicano, de acuerdo a cifras del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

México había anunciado el 8 de abril la muerte de una niña de tres años contagiada por la gripe aviar A(H5N1), el primer caso registrado en humanos en el país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *