Ultimo Messaggio

Samuel García da “línea” para la elección judicial Avanza en Congreso CDMX reforma contra explotación infantil en sector turístico

Redacción

Ante la llegada de la temporada de lluvias, el gobierno municipal de Ecatepec puso en marcha el operativo “Tormenta”, una estrategia integral enfocada en la prevención, atención y recuperación de zonas vulnerables con el objetivo de mitigar el impacto de posibles inundaciones.

Desde el inicio de la actual administración, autoridades municipales detectaron acumulación de basura en barrancas, bocas de tormenta, areneros, calles y avenidas, además de un sistema de drenaje saturado y con graves daños estructurales. Esta situación, producto de años de abandono, motivó la implementación de acciones coordinadas entre diversas áreas del Ayuntamiento como el organismo de agua Sapase, Obras Públicas, Servicios Públicos, Protección Civil y Ecología.

El operativo contempla labores como el monitoreo de barrancas, activación de plantas de bombeo de aguas residuales, movilización de maquinaria especializada y coordinación con los tres niveles de gobierno para atender de manera oportuna cualquier contingencia. Como parte del plan, se establecieron 11 campamentos en puntos estratégicos del municipio para actuar en caso de emergencias.

Se identificaron al menos 17 zonas con alta probabilidad de inundaciones, entre ellas Las Américas, Santa María Tulpetlac, Jardines de Morelos, Santa María Chiconautla, Josefa Ortiz de Domínguez, Venta de Carpio y Nuevo Laredo.

Dentro de las primeras acciones realizadas, se organizó una jornada intensiva de limpieza que permitió recolectar más de 25 mil toneladas de basura, intervenir 312 brocales, retirar mil 200 metros cúbicos de azolve, realizar 18 jornadas de saneamiento en barrancas y ejecutar cinco operativos “Rastrillo”. También se rehabilitaron líneas de drenaje y se atendieron 65 socavones.

Además, se crearon las Brigadas Ambientales Tlaloque, cuyo propósito es vigilar el estado de las barrancas, impedir que se arrojen nuevamente desechos y contribuir al fortalecimiento de los servicios ambientales. En complemento, el gobierno local distribuirá mochilas de emergencia a las familias que habitan en zonas de alto riesgo. Cada paquete incluye ropa, un botiquín de primeros auxilios y un directorio con números de contacto para situaciones críticas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *