El pasado jueves el Gobierno de México anunció que interpuso una demanda contra la productora del youtuber conocido como Mr. Beast, por hacer uso de la imagen de sitios arqueológicos para promocionar marcas comerciales sin autorización en un video que acumula más de 68.1 millones de reproducciones.
Mr Beast asegura no ir en contra del INAH ni del Gobierno mexicano
El hecho fue negado por el estadounidense al declarar “no estamos y nunca hemos sido demandados por ellos”, aseguró en la red social X, cuyo nombre real es James Donaldson, tras afirmar que tiene “gran respeto” por la cultura maya y el pueblo mexicano.
También te podría interesar: ¿Dónde, cómo y a qué hora ver el GP de Mónaco de la Fórmula 1?
Es por ello que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dieron a conocer su postura a través de un breve comunicado.
Especial
“El procedimiento jurídico administrativo contra la persona moral Full Circle Media S.A. de C.V., a causa de la violación de los términos del permiso para la elaboración de un video documental denominado Mr. Beast, me pasé 100 horas explorando la selva maya, para realizarse en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná”.
También, “se notificó a la empresa el 14 de mayo del año en curso, de conformidad con las atribuciones que le confiere al INAH la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y su Reglamento, así como en el marco del Acuerdo presidencial que establece las bases para resguardar los bienes culturales y la prohibición para su usufructo privado”, se lee.
El influencer abusa de la “buena voluntad”
También fueron enfáticos en comentar que el youtuber abusó de la buena voluntad de ambas instituciones al aprovechar el permiso que le otorgaron para hacer otro video de promoción de su chocolate Mr. Beast Feastables y de otras marcas comerciales.
Esto, agregaron, “constituye una violación, al generar una producción distinta a lo autorizado, con fines comerciales y haciendo uso de los sitios arqueológicos para monetizar con sus contenidos, a través de las plataformas digitales. Lo cual está prohibido de conformidad con la Ley General de Bienes Nacionales.
“Reiteramos que este asunto se dirimirá a través de las instancias jurídico-administrativas correspondientes, de lo cual estaremos informando al público en general”, concluye el comunicado oficial de la Secretaría de Cultura federal y el INAH.
El influencer sostuvo el domingo que las escenas en las que se hace publicidad de los productos no se filmaron cerca de los templos mayas y que durante su visita financió “pozos y proyectos de agua” en la región y que trabaja con el INAH en “un fondo para apoyar a la arqueología mexicana”.