Ultimo Messaggio

Sheinbaum felicita a selección mexicana por triunfo en Copa Oro Asesinan en Culiacán a otro policía; el segundo en 8 días

La aceptación de la comunidad LGBT+, en el seno de la Iglesia católica, no implica que tenga prioridad en su atención, afirmó Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Morelia

En conferencia de prensa en las inmediaciones de la Catedral, explicó que “todos los grupos, todos los sectores que deseen ser recibidos por las autoridades eclesiásticas, lo serán”; no obstante, en el caso de este sector y en el marco de la conmemoración del Día de lucha contra la LGBTfobia este 17 de mayo, Garfias Merlos consideró que “las poblaciones no heteronormativas tienen cabida, pero no en forma prioritaria”. 

Te puede interesar: Congreso CDMX alista parlamento abierto vs discursos de odio a comunidad LGBT+

En su primer discurso ante el cuerpo diplomático acreditado en el Vaticano, el Papa León XIV hizo una afirmación clave sobre la visión de la Iglesia respecto a la familia, “la definió como la unión estable entre un hombre y una mujer, como célula de la sociedad y fundamento de la paz, así como la enseñanza tradicional del catolicismo, el aborto y la dignidad humana”, y esta afirmación refleja la postura doctrinal respecto al matrimonio como base, dijo el arzobispo morelense. 

“El Pontífice atenderá a los diferentes grupos y sectores sociales que tengan un acercamiento con el Vaticano, a semejanza de como lo hiciera durante su apostolado en Perú, donde recibió a todo tipo de personas y se atienda a todos los que tengamos que atender”, explicó. 

RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA

Aunque el Papa no mencionó directamente a organizaciones LGBT+, muchos interpretaron su definición como un gesto que reafirma la postura histórica de la Iglesia a favor del matrimonio heterosexual. También insistió en la importancia de respetar la dignidad humana de los más vulnerables: personas no nacidas, ancianos, inmigrantes, desempleados y enfermos, explicó Garfias Merlos.

Estas declaraciones han generado reacciones entre activistas de la comunidad LGBT+, quienes ven riesgo de falta de reconocimiento y estigmatización por parte de la máxima autoridad católica, a pesar de que el papa ha dado muestras de aceptar a esta comunidad y de aceptar a todas las personas. 

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *