Guadalupe de la Cruz
Luego de una semana de movilización en distintos planteles de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), al menos seis espacios académicos anunciaron oficialmente el retorno a clases y actividades administrativas a partir del lunes 19 de mayo de 2025.
El Centro Universitario UAEM Valle de México; el Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR); el Centro Universitario de Tenancingo, así como las facultades de Enfermería y Obstetricia, Odontología, y Medicina, informaron en comunicados separados que retomarán sus labores académicas, luego de los acuerdos alcanzados en las respectivas asambleas estudiantiles y determinaron levantar el paro.
En el caso del Centro Universitario Valle de México, fue el Comité Estudiantil quien, tras deliberaciones colectivas, resolvió levantar el paro y retomar las labores en su totalidad. A través de un comunicado oficial, el plantel reconoció el respeto, la apertura al diálogo y el ejercicio del pensamiento crítico por parte del alumnado durante la jornada de protesta. Asimismo, refrendó su compromiso para atender las demandas expresadas por la comunidad estudiantil.
El ICAR informó que la Asamblea de Estudiantes decidió concluir el paro total el 16 de mayo a las 18:30 horas. Sin embargo, debido a que las instalaciones del Campus Universitario El Cerrillo permanecen cerradas, el regreso a las actividades será de forma digital, con indicaciones específicas que se darán a conocer en los próximos días.
El instituto también reconoció “el compromiso y la sensibilidad social de quienes ejercieron su derecho a la manifestación a través de un movimiento estudiantil legítimo”, en referencia a las protestas que se desarrollaron de manera pacífica en sus instalaciones.
Cabe mencionar que las decisiones de retorno a clases ocurren tras una semana en la que diversos espacios universitarios se sumaron a paros estudiantiles como parte de un movimiento que exigía mayor transparencia institucional y participación real en los procesos de elección de sucesión a la rectoría.
La ola de movilizaciones inició el pasado 29 de abril en varias facultades de Ciudad Universitaria, donde los estudiantes comenzaron a votar para definir si se irían a paro estudiantil o no. La Facultad de Humanidades fue la primera que convocó al alumnado, acción que se extendió rápidamente a otros planteles. Las protestas incluyeron la toma de instalaciones, la realización de asambleas abiertas y la entrega de pliegos petitorios por parte del estudiantado.
Algunas instancias académicas ubicadas en Ciudad Universitaria –principalmente- continúan en paro, en espera de respuestas claras y verificables por parte de la administración central. La UAEMéx ha reiterado su disposición al diálogo y ha señalado que se encuentra evaluando las propuestas estudiantiles.
Por lo pronto, el retorno a las actividades en dichos espacios representa un primer paso hacia la normalización académica, aunque el futuro del movimiento dependerá de la profundidad y seriedad con la que se atiendan las demandas del estudiantado a nivel institucional.