Ultimo Messaggio

Mueren 7 miembros de una familia tras un incendio en Saltillo; 5 eran menores de edad Poder Judicial necesita modernizarse: Yasmín Esquivel

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sesionará este sábado para votar un acuerdo que flexibiliza las estrictas reglas que se habían impuesto para hacer campaña a los candidatos a jueces, magistrados y ministros.

De acuerdo con el documento, se trata de un acatamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ante sendas impugnaciones de candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ordenó al Instituto quitar varias de las restricciones para el proselitismo.

También te puede interesar: Esto sabemos del posible paro de gaseros en México

Ordenan a INE quitar restricciones para el proselitismo

Respecto a la participación en foros, el INE sólo permitía su organización si se invitaba a todas las candidaturas y debían confirmar su asistencia 50% de los aspirantes, pero el TEPJF pidió que se permitiera la realización de encuentros entre candidatos y mesas de diálogo.

Respecto a las mesas de diálogo, pueden ser organizadas por sectores público, privado o social, como por ejemplo las universidades, los sindicatos gremiales, las organizaciones de abogados, contadores, las organizaciones civiles de defensa de los derechos de las mujeres, personas indígenas.

Los organizadores deberán invitar a la totalidad de candidaturas, por ejemplo a 64 a la Suprema Corte, y deberán garantizar que expresen sus opiniones en condiciones de igualdad, tanto en tiempo como espacio, por lo que se levanta la restricción de que se cuente con el 50% de participación de las candidaturas.

Foto: Cortesía

Sin embargo, los organizadores deberán asegurarse de que todas las candidaturas se envíen y de aceptar, tenga un espacio equitativo. También se permite que en las Mesas estén presentes aspirantes a diversos cargos.

Otra forma de campaña son los Encuentros de Candidatos, que el INE definió que “tienen una estructura más informal y flexible, se propicia la convivencia y, por consiguiente, a la difusión del conocimiento, en este caso, de las candidaturas sobre un tema específico. Por lo que se estima que tienen como finalidad el avance del conocimiento y la innovación en diferentes disciplinas”.

También te puede interesar: Poder Judicial solo atiende a quien tiene dinero: Sheinbaum

“En acatamiento a la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en los expedientes SUP-JE-162/2025 y acumulados, se conceptualizan los términos Mesas de Diálogo y Encuentros, asimismo, se determinan reglas flexibles para cada uno de ellos, de conformidad con lo señalado en el Considerando Cuarto del presente apartado”, indica el proyecto de acuerdo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *