Ultimo Messaggio

DEA, “preocupada” por “súper laboratorios” de fentanilo de Canadá Maryfer Centeno analiza video de la muerte de Valeria Márquez

A la acusación de México de que no controló el gusano barrenador, Estados Unidos respondió presumiendo su planta contra la plaga ubicada en Panamá.

Este jueves, la Embajada de EU publicó en X (@USEmbassyMX) que el Servicio de Inspección de la Sanidad Animal y Vegetal (APHIS por sus siglas en inglés) apoya a sus socios de México y Centroamérica con la liberación de moscas estériles para controlar la propagación.

También te puede interesar: Urge PAN cerrar frontera sur por gusano barrenador

Foto: Red Social @USDA_APHIS | Estados Unidos presumió su nueva planta en Panamá para erradicar al famoso gusano.

El post acompaña un comunicado de la APHIS en el que se lee: “la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador (…) cría masivamente y esteriliza millones de insectos del gusano barrenador del norte en una instalación biosegura en Panamá. Los empleados transportan las pupas estériles del gusano barrenador del norte al Centro de Operaciones de Dispersión de COPEG en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, Ciudad de Panamá”.

En dicho documento, la APHIS indica que, además de Panamá, “México, Nicaragua y Honduras establecieron sus propios centros de dispersión para recibir pupas estériles“.
Pese a ello, no se menciona el centro de crianza que establecería el Gobierno de EU en México.

Para ayudar a detener al gusano barrenador, APHIS está trabajando con nuestros socios en Centroamérica y México para utilizar la técnica del insecto estéril: liberar moscas estériles para bloquear la reproducción y minimizar la propagación. Más información:… https://t.co/wEpuAQBl64

— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) May 15, 2025

También te puede interesar: EU responsable del avance del gusano barrenador: Agricultura

Secretaría de Agricultura acusa a EU de no controlar propagación de gusano barrenador

El martes, el titular de Agricultura, Julio Berdegué acusó a Estados Unidos de no controlar la propagación de la plaga desde Centroamérica a México.

En la Mañanera de ese día, el funcionario federal señaló: “este animalito se movió 3 mil 700 kilómetros hasta llegar a las fronteras de México. México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá. Sí tenían responsabilidad nuestros socios norteamericanos/estadounidenses, que tienen la única planta que existe en la región, en el continente, para producir las moscas estériles que se necesitan”.

Además, señaló que, pese a las reiteradas peticiones de México, Estados Unidos no ha respondió sobre la apertura de una nueva planta de cultivo del “extinguidor de ese fuego” en Chiapas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *