Lo descubrí en conciencia de salud
Nosotros construimos las creencias a raíz de las historias que nos contaron y las creímos a partir de las interpretaciones que hicimos, sin importar donde lo aprendimos, en la familia o en la escuela, ciertas creencias tienen componentes emocionales, y algunas veces terminamos construyendo nuestra percepción de la realidad por repetición.
Cuando los componentes emocionales negativos viven en nuestra mente, podemos llegar a enfermar, y eso fue lo que me sucedió hace años que viví una etapa en donde tuve tres operaciones en un lapso de once meses y en la tercera mis signos vitales eran perfectos pero el doctor no me podía despertar, cuando logré regresar de la anestesia, sus palabras fueron: tienes que buscar ayuda no puedes seguir somatizando tus emociones… ¿qué?
Me impresionó y me sacudió saber de lo que somos capaces de hacer inconscientemente a nuestro cuerpo, simplemente no podía creer lo que me sucedió.
En ese momento no entendí nada, pero ese evento más las palabras del doctor me hicieron comenzar mi búsqueda interior, primero que nada, investigué lo que quiere decir somatizar, que se refiere a un mecanismo de defensa inconsciente mediante el cual una persona sin proponérselo convierte el malestar emocional en un síntoma físico, desviando así la atención del conflicto psicológico que le genera ansiedad hasta el grado de enfermar.
Y cuando comencé mi investigación para saber de dónde venía la respuesta de mis recaídas en ese año, fue cuando acudí al taller de “Conciencia de salud” que implica mínimamente el autoconocimiento de nuestra condición en la dialéctica, salud, enfermedad.
Y efectivamente mi cuerpo estaba luchando con una creencia arraigada que venía del deber ser, la cual yo no quería admitir y sin embargo actuaba por repetición ya que es lo que me enseñaron y pensé que el deber ser no se podía desobedecer.
Hoy sé que después de cierta edad, realmente nos construimos por el libre albedrío.
Para esto, quiero que sepas que existe un catálogo recorriendo todas las enfermedades ligadas a las emociones tipo diccionario analizándolas desde la ¨A a la Z¨ , escrito por Martha Sánchez Navarro con quien tomé el curso, y cuando llegué a la letra que describía mi padecimiento tuve la respuesta inmediata y de un pensamiento que llevaba años en mi mente lo transformé al consciente.
Supe que lo que me sucedía era por estar en un lugar en donde no quería pero debía estar, regreso al inicio de esta columna, lo único que me pertenece es lo que experimento, y decidí romper con la idea limitante y experimentar mi vida en donde quise estar.
Al poco tiempo y desde ese entonces he vivido mis experiencias poniendo más atención a las decisiones, y si en el camino llego a sentir un dolor o enfermedad, regreso al catálogo y comienzo mi proceso de identificar desde donde inicia la inquietud de mi ser.
Suena fácil pero exactamente por lo difícil que es identificar la raíz de la enfermedad y reconocer desde dónde viene, se convierte en un proceso doloroso y los miedos comienzan con el auto complot.
Pero también supe que reconocer el amor propio da la fortaleza para romper con ese ciclo, y reconstruir un nuevo trayecto de vida, tal vez nos suceda más de una vez y si eso tiene que repetirse y volver a iniciar exploremos las veces que sea necesario, sabiendo que la recompensa llega al estabilizar la salud.
Los componentes emocionales positivos, que viven en nuestra mente crean una vida que fluye con las tradiciones que decidimos repetir porque empatan con la identidad que nos rige como persona.
Tratemos de heredar el reconocimiento del libre albedrío para futuras generaciones.
Con cariño: Marcela.
Room: marceladelosriosv@gmail.com
X: @DeLos53271
FB: Marcela de los Ríos