Poner fin a la corrupción, el nepotismo y tener una capacitación permanente para todas las personas que conforman el Poder Judicial en materia de supremacía constitucional y derechos humanos, son algunas de las propuestas del abogado y candidato a ministro de la Suprema Corte, Abraham Dávila.
En entrevista con 24 HORAS, el aspirante señaló que de llegar a la Corte, impulsará el uso de todas las herramientas tecnológicas que actualmente se tienen para mejorar la impartición de la justicia; además de promover una independencia judicial total.
Ante ello, resaltó que una de las reformas establece que los casos se deben resolver en un máximo de seis meses en la Corte, por lo que el uso de tecnología es indispensable para superar ese reto.
Te puede interesar: EU presume que Seguridad Nacional lideró operativo en Sinaloa
“Hoy en día tendría que haber sistemas, software especializados que, por ejemplo, te puedan procesar un test de proporcionalidad de si una norma es proporcional o no, sin necesidad de que leas todo; al menos te ayuda a procesar la información. Y el otro tema es la capacitación, capacitar a todo el personal en materia de supremacía constitucional y derechos humanos”, declaró.
Esperiencia
El abogado jalisciense experto en Derecho Constitucional y en Derechos Humanos; con más de 30 años de trayectoria en Derecho Sanitario, señaló que otra meta es lograr el acceso a la justicia a las personas que viven en lugares donde no hay tribunales “por ello, la justicia en línea es una buena opción que tendrá que madurarse, estudiarse y en su caso ejecutarse pronto”.
Destacó que en materia sanitaria los ministros deberán resolver temas de interés nacional como la objeción de conciencia, la eutanasia, la subrogación de vientres, por lo que la profesionalización del personal que acompaña a los ministros es indispensable.
Además, consideró que la reforma judicial tiene muchas áreas de oportunidad como el evitar la selección de candidatos a través de un sorteo; sin embargo, uno de los logros es la apertura para que los ciudadanos elijan a los ministros de la Corte, porque “antes para aspirar a ser ministro de la la Corte, había una sola forma que era la propuesta del Presidente”.
Comportamiento
Abraham Dávila consideró que el Código de conducta de un ministro debe ser las 24 horas del día y debe tener una honorabilidad permanente.
“No puedes pensar que un ministro te pueda administrar justicia cuando es un delincuente. Entonces: integridad 24 horas, una importante capacitación para todo el personal para que tecnifique y cada vez que tú acudes a un tribunal desde que tocas la puerta seas bien atendido”.
De esa manera, explicó que el 1 de junio aparecerá en el número 39 de la boleta morada para ministros de la Corte y explicó que así como en un “melate”, hay que poner el número del candidato en la casilla que está del lado derecho, correspondiente a los candidatos del género masculino.