Ultimo Messaggio

Defensa de Diddy Combs intenta minar la credibilidad de Cassie Ventura Justicia de Nueva York devuelve a Perú ocho piezas precolombinas robadas

Redacción

Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su rechazo a la iniciativa presentada por legisladores del Partido Republicano en Estados Unidos, que plantea la aplicación de un impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas por migrantes desde ese país.

La propuesta, impulsada por congresistas conservadores, busca establecer un nuevo gravamen que afectaría directamente a los millones de mexicanos que radican en la Unión Americana. La mandataria federal advirtió que la medida representaría una carga fiscal adicional para personas que ya cumplen con sus obligaciones tributarias en territorio estadounidense.

El gobierno mexicano ha iniciado conversaciones con representantes de otras naciones latinoamericanas cuyos ciudadanos también se verían perjudicados por esta iniciativa. El objetivo es presentar una postura conjunta ante el Congreso estadounidense y subrayar el impacto negativo que una medida de este tipo tendría en las comunidades migrantes y sus países de origen.

México figura como el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, solo por detrás de India. Según datos del Banco de México, en 2024 ingresaron al país 64,745 millones de dólares por este concepto. Estos recursos superan incluso los ingresos generados por el turismo y la exportación de petróleo, y provienen en su mayoría de los cerca de 40 millones de personas de origen mexicano que residen en Estados Unidos.

El gobierno mexicano sostiene que imponer un impuesto a las remesas no solo afectaría a millones de familias que dependen de esos envíos, sino que también contravendría principios fiscales y legales al representar un doble cobro para los migrantes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *