Ultimo Messaggio

Participa comunidad de Tikinmul en el autocuidado de la salud Gobierno de Chiapas reconoce trayectoria de 60 docentes en el “Día de la Maestra y el Maestro”

Consciente de las demandas de los trabajadores, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en las mesas de diálogo con empresarios y organizaciones sindicales se trabaja para que de forma gradual se tenga una semana laboral de 40 horas, sin afectación económica para las y los trabajadores. Sheinbaum dijo que se busca que se mantengan los aumentos salariales, aunque se reduzca la jornada laboral. Señaló que Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, encabeza las mesas de diálogo. “Lo que anunciamos es que inician las mesas de trabajo para la semana de las 40 horas y la idea es que se genere un acuerdo que mantenga, que permita que siga manteniéndose el aumento salarial y que al mismo tiempo se vaya poco a poco cumpliendo las 40 horas, pero tiene que ser un acuerdo y están en ese ánimo, en ese ámbito están también las organizaciones de las y los trabajadores. Lo que inició fueron las mesas de trabajo y las coordina el secretario Marath Bolaños”, afirmó.

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR ATENTO A LOS TRABAJOS DE LA COMISIÓN PERMANENTE

Al vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar se le vio muy atento al desahogo de la agenda política que se desahogó en la sesión de la Comisión Permanente donde los y las legisladoras abordaron el tema de la intención de Estados Unidos de gravar con un cinco por ciento las remesas. Y es que el diputado es originario de Zacatecas uno de los estados con mayor número de migrantes. Por ello está consciente de las afectaciones que esta medida ocasionará para los connacionales.

SENADORA DEL PRI, MELY ROMERO PIDE AL GOBIERNO QUE ORIENTE A PRODUCTORES DE GANADO SOBRE GUSANO BARRENADOR

Siempre preocupada por los asuntos que afectan a los productores, la senadora Mely Romero Celis pidió que las autoridades orienten de manera profesional y directa a los productores de ganado sobre el gusano barrenador, para que no se convierta en un problema de salud. Tras mencionar que Estados Unidos emitió la prohibición de la importación de ganado mexicano, dijo que esta medida afecta a todos los productores y es también un tema muy complejo, porque si bien tiene implicaciones comerciales y agrícolas, también tiene que ver con la sanidad de los humanos. Romero Celis comentó que desde el Senado alza la voz para que se haga lo necesario para contrarrestar la presencia del gusano barrenador y que las autoridades les mantengan informados de lo que está sucediendo, para que los ganaderos puedan tomar las medidas necesarias, hasta que los animales queden libres de esta enfermedad. “Necesitamos que existan estrategias de comunicación efectivas, sobre todo presencial, de expertos que vayan a los ejidos y a las zonas ganaderas a decirnos qué medidas preventivas se pueden tomar y qué se está haciendo, de manera precisa”, comentó la legisladora. Asimismo, mencionó que, si un ser humano se contagia por este gusano, tiene consecuencias fatales, por lo que es urgente atender al ganado, antes de que se convierta en un problema de salud.

SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ PROPONE REUNIONES CON CONGRESISTAS DE EU PARA EVITAR IMPUESTOS A REMESAS

Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, propuso que los senadores del oficialismo y de la oposición hagan lobbying ante legisladores republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. El coordinador de Morena explicó que la propuesta surge ante el interés mostrado por algunos congresistas estadounidenses en votar una iniciativa para gravar con 5 por ciento el monto de las remesas que envían los migrantes a sus respectivos países de origen, entre ellos, México.  Este tema, según López Hernández será votado antes del 23 de mayo próximo, a la víspera de la celebración del Memorial Day (Día de los Caídos) en Estados Unidos.  “Que se constituya un grupo plural de senadores, de senadoras y senadores de la República que pudiésemos asistir, comparecer en audiencias ante la comisión o ante el pleno, incluso, de la Cámara de Representantes”, propuso.  Asimismo, planteó la necesidad de enviar un documento técnico y político a la comisión correspondiente del Congreso de los Estados Unidos, a fin de fijar la postura oficial del Senado mexicano sobre este tema. Esta postura del coordinador de Morena contrasta con algunas declaraciones que hizo cuando desestimó una propuesta del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) para convocar a una reunión interparlamentaria con representantes de Estados Unidos y Canadá, con el fin de tratar temas migratorios y comerciales. En aquella ocasión, el morenista consideró que estas reuniones solo servían como pretexto para realizar “turismo legislativo”.

DIPUTADO DEL PRI, MARIO ZAMORA PIDE QUE SE RETIRE LA VISA AMERICANA A LOS FUNCIONARIOS MEXICANOS SUJETOS A INVESTIGACIÓN POR EUA

Inmerso en los temas de interés nacional y fiel a su carácter opositor, el diputado Mario Zamora Gastélum  del PRI presentó una proposición ante la Comisión Permanente para exhortar a la FGR a iniciar investigaciones en México contra funcionarios públicos que están siendo investigados en Estados Unidos de América, dado que estos hechos constituye una noticia criminal conforme al marco legal vigente; asimismo pidió a las autoridades de seguridad mexicanas que soliciten formalmente al gobierno estadounidense información detallada sobre dichos casos. “No podemos permitir que quienes han sido señalados por vínculos con la delincuencia organizada se escuden en cargos públicos o en la falta de coordinación entre gobiernos. La cancelación de visas debe ir acompañada de investigaciones inmediatas en México para garantizar que no haya impunidad”, subrayó el legislador. Esta propuesta surge debido a que, durante las últimas semanas, diversos medios de comunicación han documentado la existencia de una lista de funcionarios mexicanos presuntamente vinculados a organizaciones criminales, elaborada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos; así como el hecho de que a algunos ya les habrían cancelado sus visas para ingresar a dicho país. Zamora Gastélum también destacó la relevancia de avanzar hacia un acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos que establezca mecanismos claros para el intercambio de información, la cancelación de visas y el seguimiento paralelo de investigaciones por corrupción y delincuencia organizada, sin que ello vulnere la soberanía de ninguno de los dos países. Finalmente, hizo un llamado al Senado de la República para que, a través de la diplomacia parlamentaria, se instale una mesa binacional de diálogo con el Congreso estadounidense, con el fin de fortalecer la cooperación internacional en materia de justicia y seguridad pública.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA CELEBRA ACUERDO DE TODAS LAS FUERZAS POLITICAS EN RECHAZO A IMPUESTO A REMESAS

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, celebró el acuerdo unánime del Senado de la República y de la Cámara de Diputados para plantear al gobierno de los Estados Unidos que no instrumente una medida para gravar las remesas que migrantes envían desde esa nación a sus países de origen. Fernández Noroña reconoció que el rechazo de esta política contra los migrantes contó con el respaldo de las Juntas de Coordinación Política, de ambas cámaras, del Congreso de la Unión y de los Grupos Parlamentarios. En torno a la relación entre México y Estados Unidos, el presidente del Senado de la República también respaldó la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de solicitar información a la Unión Americana sobre el ingreso de miembros de la familia de Ovidio Guzmán a ese país, ante las contradicciones respecto al caso. “Dicen que son grupos narcoterroristas y los reciben, pues ya no entendemos nada. Creo que, dentro de la coordinación y colaboración sí debería informarse al gobierno de nuestro país”, enfatizó el senador. Asimismo, el presidente de la Mesa Directiva descartó que la determinación de Estados Unidos de retirar las visas a funcionarios locales vaya a generar inestabilidad en la relación entre ese país y México o que siente un mal precedente. En el caso de la gobernadora de Baja California y el alcalde de Matamoros, Tamaulipas, aclaró que la visa que éstos poseían era de carácter personal, no como funcionarios públicos, además de que quienes cuentan con un pasaporte diplomático pueden entrar a los Estados Unidos con o sin visa.

SENADOR DEL PRI, MANUEL AÑORVE PIDE COMPARECENCIA DEL TITULAR DE LA AGENCIA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Manuel Añorve, coordinador del PRI en el Senado, pidió públicamente que José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), comparezca ante las comisiones del Senado y no delegue su representación.  La exigencia fue realizada en el marco de los debates sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.  Añorve cuestionó que Peña Merino haya preferido acudir hoy a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, en lugar de presentarse ante los legisladores. “Es que venga Pepe Merino, no que mande representantes; que venga, que platique con los grupos parlamentarios, con los ponentes. Y además, fue a decir algo en la mañana… ¿de veras cree que uno no conoce? ¿Cree que los medios no conocen? ¿Quiere mandar distractores?”, declaró.  El legislador también advirtió sobre los riesgos que implican los cambios propuestos a diversos artículos de la legislación en materia de telecomunicaciones.  Aunque el gobierno anunció el retiro del polémico artículo 109, Añorve aseguró que el artículo 8, fracción 62, aún permite la suspensión de transmisiones por parte de la agencia, lo que consideró un atentado contra la libertad de expresión.

RICARDO ANAYA, SENADOR DEL PAN ASEGURA POLÍTICOS DE MORENA ESTÁN TEMEROSOS POR LO PUEDAN DECIR EN EU FAMILIARES DEL CHAPO

Como buen opositor el coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, no desaprovechó la coyuntura política y consideró que los políticos de Morena están “temblando” ante la posibilidad de que los familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, y fundador del Cártel de Sinaloa, den información, una vez que se entregaron y llegaron a acuerdos con el gobierno de Estados Unidos. “No hay duda, Los Chapitos van a ‘cantar’ y nos vamos a enterar de muchas cosas, porque el gobierno norteamericano no ofrece inmunidad a cambio de nada. “Debe haber mucha gente, particularmente de Morena, que en este momento está temblando porque no hay duda de que van a dar información”, dijo. Ante esa posibilidad, hizo un llamado al gobierno para que rompa, lo que consideró, es un pacto de impunidad, pues no es posible que siempre se conozcan casos de vínculos de funcionarios con el crimen organizado, a través del gobierno de Estados Unidos.

SENADOR MANLIO FABIO BELTRONES DEMANDA CERRAR LA FRONTERA SUR PARA EVITAR INGRESO DE GANADO CONTAMINADO CON GUSANO BARRENADOR

Para garantizar que Sonora y Chihuahua mantengan su estatus como libre del gusano barrenador, es urgente sellar la frontera sur con Chiapas para evitar el ingreso de ganado centroamericano, planteó el senador Manlio Fabio Beltrones, esto con el fin de atajar el avance de esta plaga que hoy tiene cerrada la frontera con Estados Unidos.  “Hay que cerrar la frontera sur, hay que empezar a combatir el huachicoleo ganadero, todos lo saben, en los últimos años las autoridades han sido enormemente laxos dejando pasar ganado de Centroamérica a México para hacer negocio fácil”. El legislador sonorense propuso, además, reactivar la Comisión Bilateral México-Estados Unidos que por más de 50 años trabajó exitosamente en la erradicación del gusano barrenador, así como incrementar los presupuestos a Senasica, el órgano responsable de la vigilancia y supervisión de ganado, los cuales se redujeron en un 40% en el sexenio anterior. En lo local, propuso que entidades como Sonora tengan su propia supervisión en un acuerdo con la federación, como ya se hizo cuando fue gobernador en el periodo 1991-1997 y con muy buenos resultados. “Hay que poner nuestra supervisión, cuando estuvimos en el gobierno hicimos un acuerdo con la secretaría de Agricultura y Ganadería y nos permitió poner filtros en la frontera con Sinaloa, así fue como blindamos al ganado y al puerco que exportábamos a Japón de cualquier enfermedad, eso nos hizo sentir más seguros”. Dijo que es importante blindar y mantener el estatus sanitario tanto de Sonora como de Chihuahua que han hecho un muy buen trabajo y eran además los únicos estados hasta hace unos días que podían exportar ganado a Estados Unidos.

DIPUTADO RICARDO MONREAL MANIFIESTA APOYO A CANDIDATOS DE MORENA EN DURANGO, PERO LES PIDE NO CONFIARSE

Muy activo estuvo Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la Cámara de Diputados pues inició una gira en Durango para apoyar a los candidatos de Morena. En Gómez Palacio afirmó que Betzabe Martínez tiene una ventaja del 18 por ciento sobre los candidatos de las otras fórmulas para la alcaldía. “Estamos arriba en las encuestas y le calculamos entre el 15 y el 18 por ciento, sin echar las campanas al vuelo, porque la gente lo va a ver en la elección y no quiero que la gente se confié”. Aseguró que por primera vez Morena tiene una gran oportunidad de ganar en las alcaldías en los municipios más importantes del territorio duranguense, pero al cuestionarle sobre el debilitamiento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Coahuila y Durango, afirmó que “nunca hay que dar por muerto a nadie”. Reconoció que el cree que Morena va a ganar todo es un error de la militancia al decir “que ya está muerto el PRI y yo digo que no”. “Yo no me confiaría, porque gobierna el PRI en Durango el gobernador del PRI, pero creo que va a respetar el resultado y tengo la confianza de que no va a haber ninguna tentación de alterar el proceso electoral el primero de julio”. Enfatizó que, en su experiencia electoral, participando en 12 elecciones directas, “y 10 días antes la gente ya no cambia su voto, estamos a 15, pero ya no mueven su voto, aunque intenten comprar o hacer trampas”.

AVANZA EN EU PROPUESTA PARA GRAVAR REMESAS

Malas noticias para las familias de los mexicanos en EU, pues un Comité de la Cámara de Representantes aprobó el gravamen de 5% a las remesas que envían los migrantes al Extranjero. El Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara Baja avaló el proyecto de Ley Fiscal, en el que se incluye el impuesto de 5%a las remesas. El impuesto especial del 5% sobre las transferencias de remesas cubriría a más de 40 millones de personas, incluidos los titulares de permisos de residencia permanente y los titulares de visas de no inmigrante, como las de tipo H-1B, H-2A y H-2B. Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos. Trump también anunció recientemente que está finalizando un memorando presidencial para “acabar con las remesas” enviadas por personas que están en Estados Unidos sin autorización.  Expertos en remesas, líderes locales y antiguos migrantes dicen que prohibir, limitar o agregar un impuesto a ciertas remesas podría dañar a las comunidades que dependen de ellas, resultar oneroso para los ciudadanos y empresas estadounidenses y, paradójicamente, terminar causando aún más migración ilegal a Estados Unidos.

SENADORA ANA LILIA RIVERA PRESENTA INICIATIVA PARA QUE NO ALCANCEN FIANZA LOS QUE PROVOQUEN UN INCENDIO

La senadora Ana Lilia Rivera dio a conocer que presentó una propuesta de reforma al código penal, cuyo objetivo es que no alcancen fianza quien provoque un incendio. Importante la propuesta pues recordemos que recientemente se dio a conocer la fuerte deflagración ocurrida en Atltzayanca y la pérdida de más de 700 hectáreas arboladas. En este sentido, la legisladora externó que presentó dos puntos de acuerdo, uno para que las autoridades responsables federales y estatales, rindan un informe de qué acciones y protocolos se utilizaron ante el incendio, y desde allí determinar si hubo responsabilidad de alguna autoridad, por no haber actuado con la responsabilidad que ameritaba el caso. Y la segunda propuesta, es que solicite a la autoridad competente en este caso la Procuraduría Agraria y las autoridades que correspondan para que se declare el área siniestrada, como zona protegida, para que esta no se utilice para intereses ajenos, “ese espacio es área común, espacio forestal y se debe proteger para que no se lucre con ese espacio, o en su caso que metan el ganado y dañen los renuevos”, dijo. Rivera Rivera, externó que el pasado jueves presentó dos iniciativas de ley, la primera, para que se tipifique el delito de omisión, para las autoridades que no actúen ante estos incendios con la responsabilidad, la rapidez y prudencia con la que se debe actuar. Y la segunda que se debe actuar, para que quienes provoquen incendios y generen este tipo de desastres, sean consideradas como acciones de delitos graves, que no alcancen fianza y que puedan llevarse al código penal, a generar una responsabilidad, que hoy no hay, “tenemos que crear protocolos, si tú tienes campesino, campesina, la costumbre del roza y quema, tiene que ser autorizado por alguien y tiene que darle seguimiento y acompañamiento, porque si tu quemas los pastizales, sin acompañamiento institucional y se sale de tus manos y no se pueda controlar y se cometan este tipo de desastres naturales, deben ser sancionados”, dijo.

EN QATAR TRUMP FIRMA ACUERDO MILLONARIO PARA VENTA DE AVIONES

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a la capital de Qatar, Doha, para reunirse con el emir Tamim bin Hamad Al Thani, donde mantuvieron una reunión para fortalecer las relaciones bilaterales de ambos países. Así Doha y Washington firmaron pactos para fortalecer sus vínculos comerciales, que incluyen un acuerdo para la compra de 160 aviones del fabricante de EU. Boeing por parte de Qatar Airways, por valor de más de 200 mil millones de dólares. En materia de defensa, pactaron una serie de acuerdos para ampliar la cooperación entre ambos, incluida una carta de oferta y aceptación de vehículos aéreos no tripulados MQ-9B. Este país representa un importante punto logístico-militar. Estados Unidos tiene allí su principal base en la región, una concesión que el año pasado amplió a 10 años más.

 

@JHECTORMUNOZ

Instagram: infohectormunoz

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *